Un apartado que no podía dejar de explicar, son los detalles que hacen de cada fiesta un evento único. Hablamos por una parte los detalles de agradecimiento a los invitados de la fiesta y por otra, de la amenización del evento (photobooth y un sorteo). Todo eso sin olvidar: la sostenibilidad, el DIY y sin gastar una fortuna.
Test de los novios
Uno de los temas que más me preocupaban de hacer una cena «de pie» tipo buffet es que los invitados se aburriesen. Así que después de buscar mucho por la red me decidí por un test sobre los novios. Hice una urna con una caja de cartón forrada de tela de saco, pusimos bolígrafos y tantas copias como invitados eran. Escogimos preguntas fáciles pero difíciles de conocer sus respuestas en su totalidad.
Decidimos poner un aliciente, que fue un sorteo de una cena para 2 (al restaurante donde saltó la chispa entre nosotros) al que más acertara.
Los invitados fueron muy participativos y hicieron muchas especulaciones durante la cena intentando sacarnos información a los novios; el cachondeo estaba servido. Yo creo que fue todo un acierto.
Aquí encontraréis el test descargable por si queréis aprovecharlo o sacar alguna idea.

Photobooth
Otra parte de la amenización son los carteles y atrezzo del baile/photobooth. De atrezzo cogí todos los complementos de disfraz que tenía por casa e hice recolecta de familiares directos.
Busqué unas fotos con resolución buena de cuando éramos pequeños y amplié la cara a tamaño din A4 para hacer estas caretas; que cómo los carteles, están pegadas a un cartón fino con cinta adhesiva de doble cara.

En Pinterest encontré muchísimos ejemplos, elegí los que más me gustaban y hice mis propias versiones con bocadillos de cómic y tipografías bonitas de la web dafont.com con algunas versiones en catalán. Mi pareja también me ayudó y dibujó por ejemplo, el amante bandido.

Aquí tenéis los carteles del photobooth en pdf para descargar y listos para imprimir.
Los carteles se pueden imprimir en impresora doméstica sobre papel din A4 o din A3 de 80grm pegarlos con cinta adhesiva de doble cara (por los bordes) sobre cartón de máximo 0,3mm de grueso. No más grueso, ya que sino es más difícil de cortar a medida con cutter o tijeras, ya que los bordes son redondos.
Regalos para invitados
Otro de los puntos que pusimos especial cariño, fueron los regalos de agradecimiento para los invitados. Mi objetivo era hacer algo manual, con los recursos que ya tenia; y que a la vez fuera práctico. Todo un reto.
Busqué ideas varias semanas por la red, principalmente Pinterest y las webs de regalos para eventos. Mi primera idea era hacer mermelada de naranja (con una etiqueta bonita con la bromita de «hemos encontrado nuestra media naranja»), pero ya lo habían hecho unos familiares de mi chico hacía años, así que descartado.
Estas son las ideas que más me gustaron: hacer jabón, botellita de aceite, llavero, porta tarjetas, envase con semillitas, alfombrilla para ratón, etiqueta de equipaje etc

Pero finalmente me decidí por la bolsita (arriba a la izquierda). Me pareció fácil, práctica (muchas utilidades como neceser, porta documentos etc) y que podía utilizar los retales y botones que tenía.
En un inicio pensaba hacer bolsas unisex (utilizando telas más femeninas y más masculinas), pero no pasó el filtro de mi chico jajaja, así que solo hicimos para mujeres. Igualmente usé telas muy variadas, pues hay gustos para todos: militares, floreadas, estampados tribales etc.
Yo hice el patrón, seleccioné las telas y los botones, cosí la bolsa de ejemplo y puse las etiquetas. El gran trabajo lo hizo mi suegra que cosió los 50 neceseres, y mi madre que cosió los botones. Lo hicieron con mucha ilusión y me permitió adelantar otras cosas. Así de bonitos quedaron.

- Cortamos la tela exterior de 23.5cm x 41cm y el forro de 23.3cm x 40.5cm. También se necesita una tira de 10cm x 0.7cm de ancho. Si la queréis a conjunto de la tela exterior se necesita 10cm x 2,3cm.
- Doblamos por la mitad del revés la tela exterior y hacemos una costura a ambos lados. Una vez cosido, para crear la base, hacer un triángulo con las esquinas inferiores de unos 4cm. Como veis en la imagen inferior derecha queda muy bonito. Repetir con el forro.

- Si la cinta es con la tela exterior, doblar los bordes hacia dentro para conseguir una tira de unos 10cm por 0.7cm de ancho. Hilvanar y coser un pespunte.
- Ponemos la bolsita del forro del derecho dentro de la exterior (que debe estar del revés) y posicionamos la tira que acabamos de coser en el centro de uno de los lados (la parte de tira que queda dentro entre bolsitas tiene que ser proporcional al botón que le pongamos)
- Cosemos todo el contorno, menos 6 cm para poderlo girar todo posteriormente.
- Una vez girado, colocamos ya correctamente la bolsa del forro dentro de la exterior y hacemos una costura a 0.3cm del borde superior
- Coser el botón a la altura deseada.
- I voilà!
La elección de los botones fue bastante rápida, aunque algunos tenía muchas dudas y mi chico me ayudó a decidir entre mis opciones.

Para las etiquetas; las maqueté en una cartulina din A4 teniendo en cuenta el tamaño de mi trolqueladora de círculos y poniendo el máximo de etiquetas por hoja, evidentemente. La imprimí en impresora doméstica con hojas de 120grm.

Las invitadas estuvieron muy contentas y se eligieron el que más les gustaba. Fue un acierto tener esa variedad de telas y estampados.

Para los hombres, encargamos unos sombreros de paja en Publiregalo. Huelga decir que por suerte los encargamos redondeados al alza, pues 3 o 4 vinieron con la zona de la costura rota.

Espero que os haya gustado el post y hayáis podido coger ideas para algún evento que organicéis.
Yo me pillo la idea para la Marató de Tv3, jejeje. Un beso guapa.