En mis anteriores post os conté como hice la imagen gráfica para mi celebración de boda y la cartelería, hoy me quiero centrar en la decoración personalizada que realicé como cojines, guirnaldas y delantales para los camareros. Espero que os sirvan de ideas para vuestras celebraciones. Empecemos!
Nuestra celebración de boda fue una cena “de pie” (mixto entre cóctel y bufet), nos decidimos por este tipo de evento para dejar atrás los formatos más tradicionales de menú con invitados divididos en mesas.
Queríamos algo más dinámico, que permitiera interaccionar con todos los invitados y que cada uno pudiera elegir que comer de manera más informal.
Normalmente se sugiere un 60-80% de asientos, nosotros nos decidimos por el 100% ya que pese que haya invitados que prefieran quedarse de pie (por comodidad o por acceder más fácilmente a la zona de comida/ bebida), al final, no puedes tener 3 horas de pie al personal.
En nuestro caso, hice varios espacios con asientos y mesas de apoyo (bajito tipo chill out, bancos y mesas con sillas).
Para unificar un poco estos ambientes me decidí a hacer cojines. Entre mi suegra y yo hicimos unos 40. Usé los rellenos de todos los cojines que había por mi casa, de mis padres, hermana y suegros. Evidentemente era un popurrí de formas y tamaños, pero era precisamente mi intención.
También llevaba muchos meses guardando retales que tenía en color blanco, crudo, beige y usé también los restos de arpillera de los manteles. Así que no compré telas para la ocasión. Al final, se trata de usar los recursos disponibles sin gastos innecesarios.
A algunos les pusimos puntillas o cintas por el contorno, que implicaban mayor tiempo de costura, eso si.
Pero la mayoría los hice siguiendo estos pasos súper fáciles:
- Tomamos la medida del relleno (aplastándolo para que quede lo más plano posible) y le sumamos 2 cm de alto.
- Con el ancho que nos ha salido, lo multiplicamos X3 manteniendo el alto (alto relleno+ 2 cm)
- Hacemos un dobladillo dobles en cada lateral (sólo derecho e izquierdo)
- Con las costuras hacia fuera (del revés) doblamos la tela en 3.
- Cosemos a 1cm del bode por la parte superior.
- Giramos del derecho el cojín y lo planchamos.
A parte, en algunos cojines lisos(sin textura) les estampé el logo de la boda. La técnica es bastante chapucera pero económica y eficaz. Especialmente para aquellas personas que, como yo, tienen una pésima caligrafía.
Hice 2 plantillas, imprimiendo en 2 hojas de 80gr de din A4, 2 tamaños de logo distintos (para poder aplicar a los diferentes tamaños de cojines). Con cuitado, recorté la parte interior con tijeras. Si se comete algún error se puede emendar con cinta adhesiva, en definitiva no tiene que ser una plantilla bonita, sino práctica.
Con la ayuda de una cinta métrica, centramos la plantilla donde queremos estampar y la sujetamos con agujas. En la parte interior del cojín le puse un papel para evitar que se traspase (algunos cojines eran de trama más abierta) El estampado lo hice con un rotulador textil, en este caso compré 4 unidades de Edding textile 4500 en color negro. Primero repasé los contornos y luego pinté el interior.

Este rotulador requiere plancha (sin vapor) para que la tinta se fije al tejido y no destiña, convirtiendo el estampado en resistente al lavado hasta 60ºC
Nota: Los interiores de las letras que no van sujetas a la plantilla (en este caso «a» y «d») las hice aproximadamente. No hace falta estresarse para que quede exacto.
Por otra parte, os recomiendo hacer una pequeña prueba, pues hay tejidos que la tinta se expande un poco y no quedan lineas definidas.

Las gurinaldas son mi debilidad y en mi celebración de boda no podían faltar. En este caso necesitaba unos 40 metros aproximadamente (hice una estimación teniendo en cuenta el espacio. Siempre es mejor que sobre, pues los imprevistos ocurren). Me decidí hacerlas de papel y combinando 2 motivos.

Por un lado, se trata de una hoja dinA4 de 100grm en blanco partida por la mitad. En la parte del pico usé la troqueladora de bordes Doily Lace de Marta Stewart. Para ser más eficiente, calculé la inclinación del pico teniendo en cuenta hacer el mínimo de troqueles. Cuando tienes que hacer tantos, la diferencia entre hacer 4 troqueles por guirnalda, a hacer 6 (y que no aproveche la totalidad de la superficie del troquel) se nota.
Para los corazones usé la troqueladora de la marca Artemio de 2″ (5cm) con un papel craft finito que ya tenía con anetrioridad y los pegué con pegamento de barra.
Por otra parte, era una hoja din A4 impresa con 2 logotipos de la boda, partida por la mitad con el mismo troquelado en el bajo.
Ambos motivos están grapados con 2 grapas plateadas a una cinta de satén de color gris de 0,5cm, con un espacio de 5cm entre guirnalda. Es muy práctico no hacer la guirnalda en una sola tira, pues como son muchos metros, se puede enredar la cinta y no es manejable. Yo repartí los metros en 4 guirnaldas, dejando un metro por lado de sobrante de cinta sin guirnalda. Cuando coloqué las guirnaldas me llevé: quita grapas, grapas, grapadora y tijeras. Y allí hice in situ las uniones.
Otra cosa que decidí hacer son los delantales de los camareros. Es un pequeño detalle, que tiene poco trabajo pero es muy resultón.

En mi cas,o también lo hice porque había visto una foto de los delantales del catering que habíamos contratado y no me gustaban nada porque tenían muy visible su logo (muy anti-estético y anticuado).
Lo consulté con el catering para que también me indicara el número máximo de camareros. Lo único que me pidió es que tuvieran una obertura frontal para facilitar el movimiento de los camareros.
Así que hice 5 delantales de diferentes medidas, para que no hubiera problemas si había algún camarero muy delgado o más ancho ( 1 talla S, 2 talla M y 2 talla L).
En principio los quería hacer con una loneta blanca, pero me di cuenta que tenía muchos retales de arpillera de los manteles, y me pareció divertido hacerlos también a conjunto, dándoles a los camareros un toque más rústico.

Así lo hice:
- Cortar 2 rectángulos de talla S/70cm, talla M/80cm, talla L/90cm.
- Hacer dobladillo de doble vuelta en un lado y el bajo, y un dobladillo sencillo al otro lado (dejando la parte superior inacabada).
- Hacer un dobladillo sencillo en el otro lado
- Solapar 1.5cm los dos rectángulos por las lados que teníamos el dobladillo sencillo.
Importante: que queden bien alineados los bajos y hacer una costura para que quede una obertura de 28cm - Hacer un dobladillo sencillo en la parte superior (por el centro queda bastante gordo, pero me pasó bien).
- Coser unas cintas de unos 80cm. Yo usé unas de algodón de 2,5cm de ancho que ya tenía en casa
- Posteriormente estampé el logo con la misma plantilla de los cojines.
Evidentemente, la tela de saco no es para un delantal de uso diario que necesita ser resistente a muchos lavados, pero para este caso ya cumple su función. Al final la boda voy a reutilizar la tela de saco para otras manualidades futuras.
