En las próximas semanas os voy a escribir una serie de post relacionados con diferentes aspectos de mi reciente celebración de boda DIY.
Hoy le toca el turno a la temática y la creación de la imagen gráfica (logo e invitación), pero antes os quiero aclarar que no se trata de una boda convencional. Nos casamos un jueves por el juzgado con la compañía de padres/hermanos e hicimos una fiesta (sin ceremonia) el sábado con las personas más allegadas, unas 85.
Con ese número de invitados, es complicado salir del circuito convencional de celebración de bodas, ya que los restaurantes de banquetes ya disponen de salas enormes y te ofrecen packs con toda la organización.
Así que, a fin de cuentas, si quieres hacer algo alternativo para tanta gente acaba siendo más caro pues la personalización tiene un precio.
Pero…con antelación y mucha organización es posible hacer una fiesta DIY sin wedding planer y sin arruinarse (es necesario un mínimo de dominio de Photoshop)
¡Vamos a por ello! Hoy os quiero mostrar cómo elegir la temática en una boda DIY.

La temática
La personalidad de la pareja es lo que debe primar en este desarrollo, pero no debemos descuidar cómo será el evento para conseguir una imagen coherente.
Hacerse 3 sencillas preguntas puede ser una manera de iniciar una lluvia de ideas sino tenéis nada en mente. Estas fueron las mías.
¿Cuándo?
2 de junio por la tarde-noche
¿Cómo?
Queríamos una cena tipo cóctel informal. Camareros pasando+mesas con comida. Asientos no adjudicados (pero con
asientos para todos). Nota: para este tipo de comida dicen que lo ideal es
tener asiento para un 60% de los invitados, me parece una ridiculez tener a la mayoría
de los invitados de pie tantas horas.
¿Dónde?
Al aire libre en una masía rodeada de campos.
Elegí 3 palabras: rústico- verbena- elegante.
El estilo rústico da una atmósfera muy romántica, pero también me gustan las cosas limpias y ordenadas. Así que la elección del lugar fue rápida: una masía. Un lugar en perfecta armonía con un ambiente rústico (donde cultivan la tierra de verdad) pero que a la vez esta cuidado. Mi idea era aprovechar elementos del mismo entorno como árboles y flores silvestres con simplemente añadiendo elementos de tela de saco, vidrio o mimbre.
Os animo a hacer este tipo de reflexiones para escoger la temática para una boda DIY.

Imagen gráfica
El siguiente paso tras tener el concepto claro, es la imagen gráfica. Me gusta el diseño gráfico (pese a estudiar otra rama del diseño) y valoro la importancia de la imagen; lo hago hasta en las fiestas de cumpleaños en “petit comité” jejeje.
Para mí, es la clave del éxito para conseguir una personalización de cualquier evento. Y no hablo sólo de la invitación, sino de la integración a todas las piezas de la boda, como si se tratase del branding de un evento corporativo empresarial.
El punto de partida es el logotipo, pues es el elemento esencial que se va a usar en cada uno de los elementos. En este caso, opté por nuestros nombres sin ningún elemento más, pues lo quería fresco y sencillo.
Como buena amante de Pinterest, también realicé varias búsquedas de tipografías y elementos de imagen gráfica que me gustaban. Esta es mi carpeta.
Como las tipografías que vienen instaladas en el Office no me gustan, yo siempre recurro a la página dafont.com (la mayoría son de uso personal; así que no las uses para fines comerciales).
Lo interesante es que en “Vista previa” puedes poner texto de ejemplo, así que la visualización con tus nombres es inmediata.
Nota: Os recomiendo escoger una tipo que tenga todos los acentos, yo no caí, y para la cartelería fue un verdadero quebradero de cabeza, y tuvimos que hacerlos en Photoshop a posteriori.
Escogí unas 7 y decidimos cual nos encajaba más. Nos decidimos por Stay Wildy aunque nos hizo gracia el «and» en diagonal de la tipografía Cookies & Milk, así que lo cree por Photosop.
Este logo lo puse en muchos elementos como: banderolas, cojines y cartelería pero hoy os voy a hablar de la invitación, que es la primera toma de contacto con los invitados.
Tenía claro que iba a ser online, pues es práctico y menos costoso. El método de envío fue whatsapp así que el mejor formato es el cuadrado (pues permite ver toda la imagen sin tener que abrirla)
Escogí una de nuestras fotos favoritas donde salimos elegantes pero informales en un ambiente rústico. Es importante que la invitación refleje el tipo de evento que será, y no dar una idea errónea del estilo de boda. La tipografía escogida para el texto fue Neo Retro Fill.

Espero que os haya gustado el post y os ayude a elegir una temática para una boda DIY.