Decoración DIY: búsqueda de huevos

Se acerca Pascua y hoy traigo un post muy completo para preparar una búsqueda de huevos de Pascua para niños y niñas casera. Aunque el Easter egg hunt se suele hacer el domingo de pascua, nosotros lo hacemos en cualquier momento durante las vacaciones de Semana Santa.

Más abajo, en el apartado Origen, os cuento de manera más detallada el cuándo, cómo y porqué empezó el juego. En España no es muy común, pero sí en muchos otros países. Mi suegro es alemán y mi marido jugó mucho de pequeño, así que mi hija ha cogido el relevo de esta tradición. Cuenta una leyenda alemana que una mujer pobre no podía comprar dulces para sus hijos; así que decoró huevos y los escondió por el jardín. Los niños vieron un conejo y pensaron que los había puesto él. Desde entonces, cada Pascua, los niños hacían un nido para que el conejito pudiera poner allí los huevos.

El juego se puede hacer tan detallado como cada familia quiera. El más sencillo es esconder huevos sin más (idealmente en un jardín) y que los niños y niñas los encuentren. En casa hacemos una versión más trabajada con pistas. Algún adulto dice que acaba de ver un conejo y al cabo de un rato aparece una tarjeta con un mensaje del conejo. Nos anima a encontrarlo siguiendo unas pistas. En cada resolución de cada pista aparecen plumas, personajes (polluelos por ejemplo) y huevos (ya sean decorativos, de chocolate y de los que se pueden abrir y albergan sorpresas). En la última pista se encuentra el conejo, con algún regalo más elaborado.  Las pistas se pueden ir adaptando según la edad.

En este post, encontraréis imprimbiles descargables e ideas para personalizar vuestro juego. ¿Empezamos?

Origen

El juego se hace en países muy diversos. La primera mención se encuentra en Alemania en 1691 y suponen que se fue extendiendo a otros países vecinos por inmigrantes alemanes.

El concepto de conejo y regalar huevos es una mezcla de tradiciones religiosas y paganas. Hay diversas versiones de su origen, todas deformadas según cada cultura.

El origen más extendido empieza con la diosa pagana Ostara (en antiguo inglés, Eostre), la cual era venerada por los sajones en primavera como protectora de la nueva vida y fertilidad. De ahí proviene el término Easter (pascua en inglés) y que posteriormente hacia el siglo VIII los anglosajones adoptaron para celebrar la Pascua católica (resurrección de Cristo)

El animal emblemático de la diosa Ostara, es una liebre, o conejo (símbolo de la fertilidad y renovación), y se mantuvo asociado a Pascua. Así que, su origen es totalmente pagano, pero fue adoptado por las religiones monoteístas. Eso sí, siempre relacionado con la primavera y renovación. La religión católica, por ejemplo, designa cuando celebrar Pascua según el equinoccio de primavera.

Como agnósticos, nos quedamos con la celebración del Equinoccio de primavera. La simbología pagana del huevo como símbolo del inicio de una nueva vida que renace y Ostara con su conejo/liebre, asociada al inicio de primavera, fertilidad y del amanecer.

Estructura del juego

A continuación, os cuento cómo lo hacemos en casa por si os sirve de inspiración. El juego lo componemos de 7 pistas para encontrar el conejo. Es importante que estén adaptadas a la edad de las niñas y niños. A medida que crezcan, ir dificultando con adivinanzas o acertijos más complejos.

El juego empieza leyéndoles una tarjeta con la explicación de que el conejo se ha escondido y lo tenemos que encontrar. Nos invita a buscarlo y ahí leemos la primera pista y les animamos a seguirla y a coger una bolsa para guardar lo que encuentren. Al llegar a la solución de la pista, encontramos las sorpresas y otra tarjeta con la siguiente pista. Y así sucesivamente hasta la última pista, donde encontraran un regalo/sorpresa más elaborada y un pequeño conejo.

Estás que os pongo a continuación son adecuadas para 2-4 años.

  • Tengo pipí (solución: baño)
  • Siempre lo llevo para ir al cole (solución: dentro mochila del cole)
  • Tengo sueño (solución: en la cama del niño o niña)
  • Me gusta esconderme entre la ropa (solución: en un cajón accesible por el niño o niña)
  • Me gustan las casas pequeñas (solución: dentro una casa de juguete)
  • Soy cocinero (solución: dentro de un cajón de la cocina accesible por el niño o niña. En este caso, mi hija tiene un cajón propio con sus platos, cubiertos y baberos que ella accede de manera autónoma)
  • Me gustan las fresas (solución: plantas de fresas del jardín/ patio)

Como veis son pistas fáciles, que, ayudándoles a razonar, lo pueden resolver tranquilamente. 

Es interesante que las soluciones estén repartidas por todo el hogar y que a medida que encuentren los hallazgos/ sorpresas no se lo coman todo. Les animamos a guardárselo en la bolsa.

Bolsa

Para este juego, los niños y niñas necesitan algún tipo de bolsa o cesto para ir guardando aquello que encuentran. Yo os propongo este bolsito en forma de conejo.

Aquí encontraréis el tutorial, es muy fácil y rápido de coser. Es un bolso ajustable a diferentes alturas gracias a sus orejas y del tamaño perfecto para el juego. Lo ideal es llevarlo cruzado tipo bandolera ya que así pueden tener las manos libres durante todo el juego. Los cestos son muy bonitos, pero implica tenerlos cogidos todo el rato.

Hallazgos

Entre pista y pista es divertido dejar algún rastro del conejo. Yo dejo pisadas de papel. Aquí os dejo el descargable imprimible. Es un folio din A4 con 8 pares de huellas para recortar.

También he creado descargable con los tarjetones en forma de conejo para las pistas y algunas flechas decorativas. En este caso lo he hecho con un motivo a conjunto a los polluelos decorativos. Aquí os lo podéis descargar.

En cada pista hago un pequeño bodegón: dejo el tarjetón con la siguiente pista, algunas flechas, paja con huevos, algún polluelo, plumas. Si

búsqueda huevos pascua

Si vais a ofrecer alguna bebida, queda muy bonito decorarla también y que forme parte del hallazgo de alguna pista. Aquí os dejo el descargable para recubrir bricks rectangulares de 200 ml (12 cm de altura)

Respecto los huevos pongo de 2 tipos: de chocolate o de plástico rellenables

Huevos de chocolate

En la mayoría de supermercados se encuentran huevos de chocolate con leche con mucho azúcar. Yo opto por ir a la pastelería y comprar huevos huecos de chocolate negro de mejor calidad o hacerlos yo misma. Hacerlos es mucho más sencillo de lo que parece. No quedan perfectos, pero si resultones y mucho más económicos.

Cómo hacer huevos huecos de chocolate?

  1. Se necesita un vaso, chocolate para fundir y unos moldes (a mí me gustan pequeños tipo para huevos de cm de alto. Yo tengo el pack de tres tamaños de Ibili, comprado en la cadena Culinarium)
  2. Fundir el chocolate al microondas. Yo hago tandas de 75grm, máxima potencia 800W, 1 minuto.
  3. Poner un poco de chocolate en un molde y mover el molde para que quede una fina capa de chocolate. Si sobrepasamos el molde, limpiar el sobrante de la parte superior. El chocolate debe quedar a ras del borde.
  4. Colocar el molde con la parte ovalada del huevo hacia abajo dentro de un vaso y reposar mínimo 1 hora en el frigorífico (ideal 2-3h)
  5. Desmoldar con cuidado ambos moldes. Si veis que son muy finos, repetir el proceso.
  6. Calentar un plato vacío al microondas 30 segundos. Con mucho cuidado, dejar que se funda unos segundos el borde de medio huevo colocándolo encima del plato y juntar rápidamente con la otra mitad a modo de sellado. Reposar mínimo 3 horas en el frigorífico.

Si tenéis práctica haciendo huevos huecos, también es divertido poner algunas pasas o trocitos de frutos secos, por ejemplo, entre ambas mitades antes de sellarlas.

También se puede hacer una versión más fácil, pero con mucha más cantidad de chocolate: llenar completamente los moldes de chocolate y hundir trozos de frutos secos dentro. Usar mismo método de sellado, pero fundiendo unos segundos toda la mitad del huevo al plato.

Para finalizar los pongo en una bolsita de plástico o idealmente en un recipiente reciclable. Les pego unas orejas de conejo que encontraréis en el descargable superior, aquí.

Huevos de plástico rellenables

Esta es la opción más recomendada si queremos huir de los grandes atracones de chocolate. Se puede usar cualquier caja con forma ovalada. Yo uso los interiores de huevos Kinder (me los guardan varios familiares) y huevos de plástico comprados.

Si tenéis que comprar adrede, recomiendo que sean de más de 6,5cm de alto. Los de huevo kinder se quedan muy justos para poner según que snack.

Yo los he rellenado de pasas, trozos de zanahorias y palitos de pan integrales, que es lo que les gusta a mi hija y sobrina. Otras ideas saludables podrían ser garbanzos, guisantes, coco, tomates cherry y uvas (cortados para menores de 5 años), frutos secos (en trozos para menores de 5 años), palomitas (para mayores de 5 años). Cualquier comida que les guste y adaptada a su edad.

búsqueda huevos pascua

Los huevos del final del juego se pueden rellenar de algún juguete o algo más especial. Yo he optado por calcetines divertidos. Es algo útil y práctico.

Espero que os hayan gustado estas ideas para la búsqueda de huevos de Pascua. Si tenéis alguna duda o sugerencia, la podéis dejar en comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *