Hace varios meses descubrí el concepto de «capa de cumpleaños» y enseguida pensé en hacerle una a la pequeña N y a mi sobrina. La idea la cogí de un post sobre Rituales para cumpleaños de la influencer Estoreta, si no la conocéis os la recomiendo seguir por Instagram.
Se trata de coser una capa e ir añadiendo cada nuevo cumpleaños un icono que simbolice algo importante de la vida del niño o niña de ese año. Normalmente el primer y segundo año lo elegimos los padres y cuando se comunican más, se trata de ayudarles a pensar esa cosa que les apasiona o que simboliza algo importante de ese año.
Creo que es un buen ejercicio de reflexión para ellos y le da un verdadero significado al hecho de cumplir años. La capa forma parte de los rituales de cumpleaños de la pedagogía Waldorf, los cuáles, os recomiendo descubrir para vivir los cumpleaños de una manera más consciente y menos materialista. La filosofía Montessori también tiene un ritual de cumpleaños. Nosotros no estamos siguiendo ninguna filosofía pedagógica concreta para nuestra hija, sino que intentamos coger lo que nos interesa de cada una.
Os animáis a coser esta capa tan especial para une niño o niña que vaya a cumplir su primer año?
La capa es desproporcionadamente grande de tamaño para niños y niñas de un año y la van a arrastrar. Mide unos 90 cm de largo y la media de estatura aproximada con un año son 75cm. Pero se tiene que tener en cuenta que es una capa que va a utilizar tantos cumpleaños como quieran y le haga ilusión usarla. Tranquilamente van a ser entre 8 y 12 años.
Materiales y patrón
Para realizar una capa de cumpleaños necesitaremos:
- 1 x 1 metro de tela (ideal satén brillante o otra que tenga mucha caída pero permita un dobladillo)
- tijeras y marcador de tela
- hilo a tono de la tela
- para el icono: fieltro de colores, lentejuelas, bolitas, botones, abalorios, etc.
Paso a paso

- Tenemos la tela cuadrada de 1m preparada para esta capa de cumpleaños.
- Doblar la tela por la mitad como el esquema superior.
- Marcar el patrón del bajo de la capa . Yo lo hago con una cinta métrica a modo de compás para mantener la curva, lo marco con un marcador y corto.
- Con el sobrante marca y corta la cinta de la capa de 4,5cm de ancho x 110cm de largo (con tela doblada 55cm) Marcar piquetes en el centro de la cinta.
- Marca y corta la forma del cuello de la capa. Yo lo hago con una cinta métrica a modo de compás a 20cm del pico, lo marco con un marcador y corto.
- Hacer un piquete al centro superior de la capa. Las 2 piezas desdobladas quedan como en la imagen superior.
- Hacer un dobladillo doble por todo el contorno de la capa, menos en el cuello. Primero hago un dobladillo simple de 0,5cm y lo hilvano; y después el dobladillo doble directamente a máquina de 0,5cm.
- Vamos a por montar la tira del cuello:

- Alinear el piquete central de la capa con el piquete central inferior de la tira (asegurando que ambas caras exteriores de las piezas están por dentro). Sujetar con agujas e hilvanar. Coser un pespunte a máquina con hilo al tono de la capa a 0,75cm.
- Hacer un dobladillo simple hilvanado de 0,5cm al borde del cuello superior.
- Doblar el borde recién hilvanado de manera que el doblez pase por encima de la costura interior a máquina previamente hecha. Sujetar con agujas e hilvanar teniendo en cuenta que el pespunte debe quedar bonito por el exterior ya que será visible.
- Para las partes salientes que no han de ir unidas al cuello, hacer un dobladillo simple en todos los bordes y seguir el doblado ya hecho en el cuello. Hilvanar.
- Coser un pespunte a máquina lo más pegado al borde posible en los laterales y bajo (partes salientes y parte unida al cuello). Yo no he hecho pespunte al borde superior.
- Para acabar, planchar la capa y la tira.

Icono del primer año

Una vez la capa está acabada, toca pensar que símbolo hacer para el primer año. Puede ser su juguete favorito, algún apelativo cariñoso que le decimos al niño o niña, algo relacionado con su nombre, etc. En fin, cualquier cosa significativa de su vida. A dar rienda suelta a la creatividad!
Nosotros en un principio queríamos hacer algo relacionado con su nombre, Nara y los ciervos que habitan en esta ciudad japonesa tan especial para este primer año. Pero finalmente, nos decidimos por plasmar un rasgo de su personalidad como es la curiosidad y la manera analítica de observar las cosas. Así que el icono para el primer año es un ojo. Un ojo bien abierto, que mira curioso todo lo que ve. Un ojo azul claro porque el cielo siempre se refleje en sus ojos.

En primer lugar, busqué por la red un ojo que me gustara y imprimí las plantillas teniendo en cuenta que quería una medida de ojo de unos 10 cm de ancho sobre una circunferencia de 12 cm. El material que elegí es fieltro para manualidades de poliéster.
El símbolo está hecho para que la única costura que se vea por el otro lado (revés de la capa), sea la de la circunferencia exterior. Así que, primero he pegado con pegamento textil las piezas encima de la base blanca. A continuación he cosido un pespunte de color negro a 0,2cm del borde de todas las piezas negras para asegurar que todo que bien sujeto. Una vez todos los hilos están rematados, he pegado la base a la capa, sujetado con alfileres en la posición deseada y he cosido un pespunte con un hilo a contraste color mostaza.
CONSEJO: Si tenéis claro el concepto, pero os cuesta encontrar un diseño, os recomiendo buscar en el buscador la palabra «icono» junto con lo que buscáis. A mi siempre me funciona y tras un rato de búsqueda aparece algo interesante.
Lo que sí os recomiendo es seguir un mismo estilo para todos los símbolos de la capa que vayáis añadiendo año tras año. Queda muy raro juntar por ejemplo: un estilo minimalista y con trazo grueso y redondeado (como por ejemplo mi ojo) y al siguiente año un símbolo con trazo fino, anguloso y con muchos detalles.
Espero que os haya gustado y os animéis a hacer este proyecto tan chulo.

qué bonita y bien explicado.
enséñanos los siguientes años!!
un saludo