Mi hija ha cumplido 2 años y os comparto la decoración que hemos hecho para la celebración. En este caso me he inspirado en Mic; una marioneta de lana del programa Mac, mec, mic, toca’t el melic que se emite en el canal Super 3 (televisión pública catalana).

Quien es Mic? Antes de ser madre no entendía el furor hacia los personajes de ese programa, pero la verdad es que desde que mi marido le cantó las canciones a mi hija cambié de opinión. El programa lleva en antena 14 años así que algo debe de tener. Mi hija a visto muy poco programa en pantalla, porque intentamos cumplir la recomendación de 0 pantallas hasta los 2 años. Pero si tenemos un libro y muñecos y escuchamos y cantamos las canciones.
Mic tiene mucho merchandishing en cuanto a juguetes y artículos de uso cotidiano, pero no hay artículos oficiales para fiestas infantiles. Ahí pierden un buen nicho de mercado. Así que he creado algunas piezas de esta temática.
Mic por supuesto, tiene derechos de autor, así que sólo voy a compartir como descargables gratuitos el contenido que he hecho yo. Recordad también que mi contenido gratuito es de uso personal (por favor, no lo uséis con finalidad comercial).
Encontraréis banderolas, corona de cumpleaños, la decoración de la mesa y inspiración para invitación.
Banderola
Usé 2 tipos de banderolas, unas de plástico que voy reutilizando según los colores de las temáticas de las celebraciones, en este caso naranjas y unas decorativas hechas por nosotras imitando la estética del cartel de Mic.
Digo hechas por nosotras porque las hemos hecho entre mi hija y yo. Será la banderola más bonita que hayáis visto en vuestra vida? NO! jeje. Pero me parece una actividad muy divertida incluir a los cumpleañeros más pequeños en la organización.

Cómo hacerlas?
Materiales
- cartón de mínimo 2mm de grueso
- lápiz, tijeras y cutter
- pintura amarilla (recomiendo pintura de dedos, ya que es apta para los más pequeños)
- rotuladores, lapices, ceras y/o pintura roja
- pegamento de barra
- aguja lanera
- cuerda o hilo
Patrón
Os dejo este documento con las letras descargables listas para imprimir. Hay todo el abecedario y números del 0 al 9. Sino queréis imprimir las podéis calcar de la pantalla o dibujarlas vosotras mismas. Analicé varias tipografías y finalmente me decanté por la Kindergarden (sólo para uso personal) ya que combina el trazo hecho a mano infantil, pero continua siendo legible.
Paso a paso
- Marcar redondas de 20cm de diámetro sobre cartón. Tantas como texto queráis poner, en nuestro caso 5 redondas: «Nara 2». Yo he usado un plato de postre como plantilla y las he marcado con lápiz.
- Recortar las redondas con tijeras o cutter y arrancar en algunas piezas trozos de la primera capa de cartón para imitar la estética de Mic.

- Pintar con pintura amarilla. En nuestro caso lo hemos hecho entre mi hija y yo y lo hemos hecho con las manos. Dejar secar.

- Imprimir las letras necesarias del patrón desacargable que he creado.
- Pintar el texto en color rojo. Nosotros hemos usado pintura de dedos, lapices de colores y ceras. Esta parte la ha hecho en 2 semanas, ya que hacer pintar todo el texto a niños o niñas pequeñas se puede hacer un poco aburrido y quería que mi hija lo hiciera emocionada y feliz, no como una obligación. Así que cada 2-3 días le ofrecía las hojas con las letras del texto y material para pintar en rojo.

- Recortar el texto y pegar con pegamento de barra a las redondas amarillas.
- Hacer agujeros con la ayuda de una aguja lanera. Hice 2 en cada redonda y pasar la cuerda o hilo.

Corona
La corona la hice de fieltro y aquí podéis encontrar el tutorial con el paso a paso detallado y patrones descargables. Las medidas de la corona están pensadas para niños y niñas de 2 a 6 años, teniendo una gran adaptabilidad a diferentes perímetros craneales. Este patrón es apto concretamente, para perímetros de entre 35 y 49cm.
Decoración de la mesa
Para decorar la mesa coloqué las piezas de un Memory del Mic que me dejó una amiga esparcidas por la mesa. Usé arpillera como mantel, el que uso siempre en cualquier celebración que pueda mínimamente encajar. También hice una ciudad/pueblo de cartón recreando la estética de los edificios de cartón del imaginario de Mic.

Cómo hacerla?
Materiales
- cartón de mínimo 2mm de grueso (altura 25-35cm, lo más ancho posible)
- lápiz
- cutter y tijeras
- regla, a poder ser metálica
Paso a paso
- Cortar cartón en rectángulos (según las cajas que tengáis). Yo lo he hecho con 3 trozos: 2 de 25 cm de altura y uno de 35cm (donde hay el pico más alto estilo iglesia). Respecto el ancho, el máximo posible. Yo he usado de 60 y 120cm (caja abierta por el lateral). No pasa nada si hay publicidad en la caja, ya que la podéis poner en el revés del pueblo.
- Marcar el contorno de las casas a mano alzada para repartir el espacio. Hacerlo por la cara más fea o con publicidad de la caja. Empezar por un extremo y dejar 2 cm de espacio entre casas a una altura de 7 cm. Este espacio es por donde se dobla el cartón. Pueden haber 2 casas juntas, pero no recomiendo 3, pues sino es mucha distancia y no queda el efecto pueblito. Las casas han de quedar de diferentes alturas; aprovechad la altura máxima para una de ellas.
- Repasar y marcar las lineas con lápiz y regla. Recortar con cutter.

- Una vez tenemos el contorno ya recortado es más fácil marcar las ventanas y puertas ya que se ve mejor el contorno. Con la ayuda de una regla y un lápiz vamos marcando. Como veis en la imagen superior lo ideal es ir combinando diferentes tipos: 2 ventanas apaisadas, tres ventanas pequeñas verticales, una ventana pequeña etc. Hacerlo por la cara que antes habíais marcado el contorno (así todas las marcas de lápiz quedan para la parte del revés)
- Recortar con cutter. Yo recomiendo primero pasar el cutter con la regla por donde están marcados, girar las casas del derecho y acabar de marcar las esquinas para un acabado más pulcro. Como veis en la imagen inferior, cuando giras las casas del derecho, hay esquinas que no han quedado bien cortadas. Si intentas sacar el interior de las ventanas desde el revés, no controlas el acabado por la parte del derecho. Así que es mejor acabarlo desde el derecho, que es por donde realmente se verá.

- No ha de quedar perfecto, la estética de Mic es la belleza de la imperfección.
Invitación

Tal y cómo os he comentado, Mic tiene copyright así que no voy a compartir la invitación como descargable como en otras ocasiones en que las he hecho íntegramente yo. Pero si os digo cómo la he hecho.
He cogido la imagen del merchandising de vinilo del Mic, con Photoshop he distribuido los personajes de manera radial para dejar espacio en blanco en la parte central y he escrito el texto en tipografía Multilingual Hand.
Es una invitación sencilla pero funcional y estética.
Uso siempre formato cuadrado ya que es el tamaño recomendado para Whatsapp ara que las imágenes no queden cortadas y no sea necesario clickar para verlas enteras.
Espero que os haya gustado.
Aquí podéis encontrar más inspiración y descargables gratuitos de otras fiestas temáticas que he hecho.