DIY: Delantal infantil reversible

Hoy os traigo un tutorial para coser un delantal para niños y niñas y adultos. Es un proyecto muy sencillo de hacer y con muchas posibilidades para personalizarlo.

El delantal que os propongo es reversible y esto significa que podemos escoger 2 telas muy diferentes y que sean como 2 delantales diferentes a la vez. Da mucho juego, ya que les damos la oportunidad de elegir el lado que prefieran en cada ocasión. Lo que sí os aconsejo es usar cintas que combinen con ambas telas, ideal de algún tono neutro.

Para mi hija, también he hecho un delantal no reversible con estampado militar a conjunto de uno que le hice hace tiempo a mi marido.

Al final del post, os dejo el paso a paso para hacer la versión no reversible. Tiene menos pasos.

Ir con un delantal a conjunto con padre/madre cociner@, es un punto extra para motivarlos a ayudarnos en la cocina

Cocina y infancia

Nosotros no seguimos ninguna filosofía educativa en concreto, sino que vamos picando aquello que más nos interesa de cada una. Y cocinar siguiendo el método Montessori es una de las cosas que vamos a intentar.

«La cocina crea vínculo, les motiva mucho, aumenta su autoestima, mejora su capacidad de concentración y memoria visual, desarrolla su motricidad fina y gruesa, es una fuente de estímulos para todos los sentidos. El ejercicio más sencillo puede aportarles un valor impensable».

Marta Prada, la autora del blog Pequefelicidad

La introducción empieza por actividades sencillas como lavar, remover o desgranar alimentos (ensaladas, fruta etc) y se va aumentando poco a poca hasta implicarles en la compra, elaboración del menú y preparación de la comida. Este proceso se hace muy lentamente; dejando a los niños y niñas familiarizarse y practicar sus habilidades poco a poco y sin prisas.

Los expertos recomiendan utilizar recetas adaptadas y preparar con antelación los ingredientes y utensilios (adecuados en función de su edad y habilidades). Y evidentemente, también recomiendan el uso del delantal.

El delantal no sólo es útil para proteger la ropa, también sirve para marcar cuando se empieza y termina la actividad; haciendo que se concentren más y la actividad tenga una importancia especial. Además, en el método Montessori el delantal se utiliza también para tareas de limpieza del hogar o regar plantas entre otras cosas.

Patrón

Os dejo patrón de 3 tallas para el delantal infantil: de 2 a 5 años, de 6 a 10 años y de 11 a 14 años. También os dejo un patrón para adultos; por si os animáis a hacer un delantal a conjunto de la versión mini.

Materiales

  • regla, lápiz, papel y tijeras para hacer el patrón
  • hilo y máquina de coser
  • tijeras de tela y alfileres
  • 2 trozos tela de:
    • para 2-5 años: 44x 44cm
    • para 6-10 años: 57x51cm
    • para 11-14 años: 81x60cm
    • para adultos: 85x68cm
  • cinta
    • para 2-5 años: 126cm de 1,5cm de ancho (3 trozos de 42cm)
    • para 6-10 años: 141cm de 1,5 cm de ancho(3 trozos de 47cm)
    • para 11-14 años: 159cm de 1,5cm de ancho (3 trozos de 53cm)
    • para adultos: 162cm de 1,5cm de ancho (3 trozos de 54cm)

Si queremos que las cintas sean de tela cosidas: necesitamos un trozo de tela con el largo especificado arriba y 4 cm de ancho. Dos telas rectangulares que doblamos en dos y cosemos.

Paso a paso

  1. Dibujar el patrón con la ayuda de una regla y lápiz. Si no tenéis papel para hacer patrones, yo a veces uso papel de periódico. Es un patrón fácil de hacer ya que tiene 3 ángulos rectos y sólo una curva. Recortar el patrón y definir el Lomo al lado correcto.
delantal infantil reversible
  1. Doblar la tela por la mitad y marcar el patrón teniendo en cuenta el lomo (lado con tela doblada). Recortar la tela y repetir con la segunda tela.
  2. Ya tenemos el material preparado! Si las telas elegidas son muy blandas, os recomiendo entretelar al menos una cara.
  3. Posicionar las cintas en una de las telas (por la parte del derecho) y sujetar con alfileres. Tal y como podéis ver en la imagen 3: una cinta para el cuello a 0,75 cm del borde de cada lado. Las otras dos, en los laterales del cuerpo y se debe dejar 0,75 cm de margen superior del borde de la tela.

Si queréis hacer un delantal infantil versión 100% Montessori para fomentar la autonomía en la talla 2-5 años, os propongo hacer una variación: usar en los laterales sólo una cinta (y que sea más larga: 50cm ) y coserle unos 10 cm de velcro (parte gancho) y posteriormente coser la otra parte del velcro (parte bucle) en el delantero de la tela. De esta manera se lo puede poner o quitar sólo.

  1. Colocar las dos telas del revés (2 caras exteriores tocándose con cintas por en medio).
  2. Coser un pespunte a máquina por todo el borde a 0,75 cm dejando 15 cm sin coser en la parte central del bajo (para poder girar posteriormente el exterior hacia fuera).
  3. Hacer pequeños piquetes (muescas en forma triangular) en la zona curva de la sisa. No han de llegar a tocar la línea de costura.
  4. A continuación damos la vuelta al delantal para que quede del derecho, extraiéndolo por el hueco de 15 cm. Una vez girado, es importante asegurarse que las esquinas han quedado bien giradas y en ángulo de 90º. También comprobad que las cintas han quedado bien cosidas.
  5. Coser todas las decoraciones (bolsillos etc.) que queramos (en el siguiente apartado os doy ideas). Preparar el hueco de 15 cm para que el margen de costura quede hacia dentro y bien alineado con el resto de borde.
  6. Coser un pespunte a 0,25cm y otro a 1cm de todos los bordes exteriores, incluidos los 15 cm.
  7. Planchar el delantal y voilà!

Ideas de decoraciones

El delantal se puede personalizar de muchas maneras ( se le pueden coser lentejuelas, cintas de todo tipo etc) pero se tiene que tener en cuenta que es una pieza que se va a ensuciar y va a ir a la lavadora en múltiples ocasiones. Así que tienen que ser decoraciones resistentes!

Lo ideal es poner algún bolsillo, al menos en uno de los lados. Quedan muy bien los contrastes! Si habéis seleccionado una tela lisa para el delantal, haced un bolsillo con un bonito estampado que llame la atención; y viceversa: si la tela de la base es muy llamativa, poned un bolsillo liso.

Si el bolsillo lo queréis con puntas redondeadas, primero se debe hacer un dobladillo doble en el borde superior y coser un pespunte. Después hilvanar los bordes del resto del bolsillo con un dobladillo simple de 0,5 cm.

En este caso, he cosido una cinta de borlas y he hecho un bordado con punto de cadeneta con el nombre de la niña. Soy bordadora nivel muy principiante y los puntos no son muy regulares. Si nunca habéis bordado, os animo a hacerlo. Ya que, aunque no quede perfecto, les hace mucha ilusión ver sus nombres.

Para fijarlo al delantal primero se debe posicionar centrado y paralelo a los laterales del delantal. Sujetar con alfileres y coser un pespunte a 0,25cm y otro a 1cm de todos los bordes exteriores.

delantal infantil

Si lo queréis cuadrado, os recomiendo un trozo de tela del doble de alto del tamaño del bolsillo.

En ambos tipos de bolsillos, si la tela elegida es muy blanda, recomiendo entretelar primero. En general, los niños y niñas usan mucho los bolsillos y van a meter de todo; así que tiene que ser resistente.

También queda bien hacer un delantal con una de las 2 telas lisas y hacerlo sin bolsillos pero con un bordado grande. En la imagen inferior, el que le hice a mi hija con punto de cadeneta con su nombre personalizado y un corazón. Están enmarcados por dos pespuntes cosidos a máquina.

Versión no reversible

Si no queréis un delantal reversible, este es vuestro apartado!

delantal infantil

El punto de partida es un trozo de tela con el mismo ancho que lo especificado en los «Materiales» pero con el doble de alto. Lo doblamos 2 veces como se aprecia en la imagen superior y marcamos el patrón (Importante: colocar los 2 lomos correctamente tras los doblados). Y cortar.

Desdoblamos la tela cortada y cosemos el bolsillo/ decoración. Posicionamos y sujetamos las cintas de la misma manera que con el paso a paso del delantal reversible. Doblamos el delantal del revés y cosemos un pespunte a 0,75 cm por todo alrededor menos 15cm en el lateral (indicado en rojo). Y seguimos con el punto nº 6 del «Paso a paso» anterior.

Espero que os haya gustado el tutorial para hacer este delantal infantil (o para adultos), si tenéis alguna duda o sugerencia, dejadme un comentario. Gracias!

7 comentarios

  1. Genial proyecto, ayer terminé mi versión del delantal de 2-5 años con el velcro Montessori.
    Tengo dudas, ya que no tengo al “modelo” para probarlo: el gancho del velcro lo he cosido en la punta de la tira tal y como me indicas, pero la otra parte del velcro ¿a qué distancia más o menos debería coserla?

    1. Hola Natalia,
      La otra parte de velcro se debe coser en el delantero del delantal, justo en el borde del lateral (lado opuesto donde has cosido la tira). Sino tienes «modelo», te recomiendo en esa parte coser un trozo de velcro más largo para asegurar que cubre más medidas.
      Saludos

  2. Wao! Gracias MyLoLo por éste tutorial tan completo y bien explicado, era lo que buscaba para hacerle el delantal a mi sobrino de 2 años. Te buscaré en Pinterest para poder guardarlo porque acá me tocó hacer muchas capturas de pantalla, jejeje 😀 😀

    1. Hola Kriss,
      Claro! Me puedes encontrar en Pinterest: @MyLoloHandmade. Allí lo encontrarás en la carpeta Quiet book.

  3. Hola. Me pondré a hacerlos, 2 niños 4 y 7 (talla 10), y un adulto, todos por igual.
    Qué tela recomiendas? Una impermeable iría bien, no?
    Estoy pensando si hacer el bolsillo con algún material transparente, como los que son plásticos… a ver que encuentro.
    Donde vivo hay pocas tiendas de telas, y no todas las tiendas online envían, o con altos costes.

    1. Hola Dorte,
      No hace falta que sea una tela impermeable. Con una tela de grosor medio de algodón ya es suficiente. Es para cocinar, no para hacer manualidades con pintura.
      Pero una impermeable también valdría, aunque es menos transpirable (da más calor) y es menos confortable.

      A coser!!!

  4. Gracias por guiarnos y darnos sus ideas nos ayuda mucho a seguir adelante con nuevos conocimientos. Bendiciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *