Mañana empieza diciembre y os traigo un tutorial muy práctico para hacer un calendario de Adviento de un pueblito muy navideño.

Es un DIY muy fácil y os propongo este diciembre que vuestro calendario de Adviento sea coser el calendario. Así el próximo año ya lo tendréis listo para usar. A continuación encontraréis las plantillas y el tutorial con el paso a paso ; y al final del post os dejo indicaciones para hacerlo poco a poco durante los próximos 24 días para aquellas personas que este año quieran hacer de calendario de adviento: coser un calendario. Es una manera de obligarse cada día durante 24 días a dedicar unos minutos al día a nuestro hobbie favorito.
El pueblo tiene edificios de diferente medida y esto permite poder poner regalos de diferentes tamaños. Hasta ahora en casa teníamos un calendario con unos bolsillos muy pequeños y si un día queríamos poner algún regalo más grande o alargado y no cabía dentro de los bolsillos.
Empezamos?
Materiales
- 1 din A3 de fieltro blanco (que no sea muy blando)
- tijeras de cortar tejido
- hilo de coser rojo y blanco
- tela roja, blanca y diferentes retales de cuadros escoceses (en total se necesitan unos 0,5x 3 metros)
- 168cm de cuerda fina de esparto (24 trozos de 7cm)
Para el montaje final:
- barra de 50cm (idealmente de madera)
- 2 metros de cuerda roja
- 12 metros de cinta de raso (24 trozos de diferentes tamaños)
Es un DIY ideal para aprovechar retales e ir cosiendo casitas según el tamaño de retal. Yo he optado por mezclar casas de tela roja y retales de cuadro escocés en el tejado y viceversa. La gracia del pueblo es la variedad.
Números
Aquí os dejo las plantillas descargables de los números. En el folio hay varias peculiaridades. Hay 2 números 1 y 2; eso se debe a que son las plantillas más usadas y si se rompe alguna, tenéis una de repuesto.
Tampoco hay número 9 ya que comparte plantilla con la del número 6 pero del revés.

Se trata de recortar los números de la plantilla y cortar con fieltro las siguientes unidades de cada plantilla:
- 1: 13 unidades
- 2: 8 unidades
- 3 y 4: 3 unidades
- 6: 4 unidades
- 5,7,8 y 0: 2 unidades
Ideal usar unas tijeras de tela muy afiladas ya que es importante que queden los números lo más parecidos a la plantilla posible.
TIP: Apúntate en una hoja que números ya has hecho. Evitará que por error hagas 2 casas con el mismo número.
Patrones
Hay 3 casas distintas en este calendario de Adviento. Encontraréis el patrón descargable de cada una de ellas y el tutorial de cómo coserlas más abajo. Cuando tengáis un par hechas veréis que es el mismo proceso y es muy fácil adaptar el patrón, especialmente si tenéis retales pequeños que no os encajan a las medidas que os propongo.
La gracia del calendario es tener casas de diferentes tamaños y alturas. Yo he hecho 9 pequeñas, 8 medianas y 7 altas.

Casa pequeña
El patrón de la casa pequeña tiene 2 piezas: el cuerpo de la casa y el tejado delantero. La costura está incluida. Tenéis el patrón descargable gratuito aquí:
Tened en cuenta que en las casas pequeñas no caben todos los números. Sólo los de una unidad 1-9 y 11, 14 y 21.
Casa mediana
El patrón de la casa mediana tiene 2 piezas: el cuerpo de la casa y el tejado delantero. La pieza del cuerpo no cabe en una sola hoja así que está dividida en 2 partes que se tienen que juntar con cinta adhesiva por la linea verde. La costura está incluida. Tenéis el patrón descargable gratuito aquí:
Casa alargada
El patrón de la casa alargada tiene 2 piezas: el cuerpo de la casa y el tejado delantero. La pieza del cuerpo no cabe en una sola hoja así que está dividida en 2 partes que se tienen que juntar con cinta adhesiva por la linea verde. La costura está incluida. Tenéis el patrón descargable gratuito aquí:
Paso a paso
Las imágenes de este paso a paso corresponden a la casa pequeña, pero son extensibles a los otros 2 tipos de casa.
- Imprimir y recortar las plantillas de papel. Cortar un trozo de tela con la plantilla del tejado y otra con la base de la casa.
- Hilvanar un dobladillo doble de 0,5cm en la parte inferior de la base de la casa y un dobladillo simple en el inferior del tejado (imagen inferior)

- Coser el dobladillo inferior de la casa. A continuación encarar el tejado y la base de la casa derecho contra derecho. Colocar en el centro entre los tejidos un tozo de 7cm de cuerda de esparto doblado por la mitad (ver imagen inferior)

- Coser un pespunte a 0,75cm en la parte superior del tejado, indicada en azul en la imagen inferior. Es importante que el pespunte no empiece ni acabe más abajo. Pasar varios pespuntes encima de la zona superior para asegurar que la cuerda interior se ha quedado bien sujeta.

- Girar del derecho el tejado hacia el exterior y coser un pespunte uniendo la parte inferior hilvanada del tejado a la base (imagen inferior). Asegurar que todas las esquinas están bien giradas. Ya tenemos sólo una pieza.

- Coser el número de fieltro con hilo al tono a 1cm del borde inferior del derecho de la casa (imagen inferior). Rematar. En el caso de casa mediana o alargada se puede cose como se desee, incluso con un número encima del otro (en vertical).
- Doblar la casa encarando ambos derechos. La parte inferior de la casa ha de quedar 0,2cm por encima del inicio del tejado (indicado con linea discontinua en la imagen inferior)

- Coser un pespunte a ambos laterales (ver imagen inferior). Si tenéis overlock, os recomiendo overlockar los laterales.

- Girar hacia el exterior el bolsillo asegurando que todas las esquinas queden bien giradas. A continuación coser dos pespuntes en los laterales de 1cm de ancho asegurando que no sobresalgan las costuras laterales interiores

Y et voilà!
Para la última casa del día 24, he optado por hacer una casa alargada 3 cm más ancha de la plantilla y he cosido el número 24 en el centro (ver imagen inferior). A continuación y antes del paso 7, con la ayuda de un bolígrafo con tinta que se borra con el calor (yo he utilizado el Pilot Frixion) he marcado 6 ventanas y una puerta alrededor de los números.

Para el montaje final, he atado a unos 5 cm de los extremos de la barra la cuerda roja dejando que cuelguen unos 24cm. Para ir colocando las casas, recomiendo colgar la cuerda con la barra de manera que quede en vertical (ideal colgarlo de un clavo en la pared).
A continuación vamos cogiendo casa a casa, pasamos la cinta de raso entre la cinta de esparto y las vamos colando de la barra. Lo ideal es empezar por las casas alargadas y medianas y que queden a diferentes alturas. Al fina ir rellenando al gusto con las pequeñas.

Espero que os haya gustado. Podéis encontrar más tutoriales navideños aquí. A continuación os dejo de calendario de Adviento para empezar eL día 1 de diciembre.
Calendario de Adviento
Si os animáis, os dejo aquí un calendario de Adviento para coser en 24 días este mismo calendario de Adviento jejeje. Se trata de dedicar unos 15-30 minutos al día para nosotros mismos y nuestro hobbie. Y ya tendremos calendario para el siguiente año!
1
Imprimir la plantilla de números y los 3 tipos diferentes de casas.
Recortar las plantillas. El patrón de la casa mediana y alargada requiere unir dos piezas con cinta adhesiva.
2
Cortar en fieltro las 13 unidades requeridas del número 1.
3
Cortar en fieltro resto números: 8 unidades de número 2, 3 unidades de número 3 y 4, 4 unidades del número 6 y 2 unidades de los números 5,7, 8 y 0.
4
Cortar tejido para 4 casas pequeñas.
Hilvanar el borde del tejado y de la base de las 4 casas (paso 2), coser a máquina el borde superior de la base) y coser el tejado (paso 3).
5
Rematar hilos de las 4 casas pequeñas
Girar tejados del derecho (paso 5), coser los números 1, 2, 3 y 5 (paso 6), rematar hilos de los números.
6
Coser laterales de las 4 casas pequeñas (paso 8), rematar hilos y coser las costuras finales (paso 9). Ya has terminado 4 casas!!
7
Cortar tejido para 5 casas pequeñas.
Hilvanar el borde del tejado y de la base de las 4 casas (paso 2), coser a máquina el borde superior de la base) y coser el tejado (paso 3).
8
Rematar hilos de las 5 casas pequeñas
Girar tejados del derecho (paso 5), coser los números 7,8,11,14 y 21 (paso 6), rematar hilos de los números.
9
Coser laterales de las 5 casas pequeñas (paso 8), rematar hilos y coser las costuras finales (paso 9). Ya has terminado todas las casas pequeñas.
10
Cortar tejido para 3 casas medianas.
Hilvanar el borde del tejado y de la base de las 3 casas (paso 2), coser a máquina el borde superior de la base) y coser el tejado (paso 3).
11
Rematar hilos de las 3 casas medianas
Girar tejados del derecho (paso 5), coser los números 6, 9 y 13 (paso 6), rematar hilos de los números.
12
Coser laterales de las 3 casas medianas (paso 8), rematar hilos y coser las costuras finales (paso 9). Ya has terminado 3 casas más!!
13
Cortar tejido para 3 casas medianas.
Hilvanar el borde del tejado y de la base de las 3 casas (paso 2), coser a máquina el borde superior de la base) y coser el tejado (paso 3).
14
Rematar hilos de las 3 casas medianas
Girar tejados del derecho (paso 5), coser los números 15, 17 y 19 (paso 6), rematar hilos de los números.
15
Coser laterales de las 3 casas medianas (paso 8), rematar hilos y coser las costuras finales (paso 9). Ya has terminado 3 casas más!!
16
Cortar tejido para 3 casas medianas.
Hilvanar el borde del tejado y de la base de las 3 casas (paso 2), coser a máquina el borde superior de la base) y coser el tejado (paso 3).
17
Rematar hilos de las 3 casas medianas
Girar tejados del derecho (paso 5), coser los números 20, 22 y 23 (paso 6), rematar hilos de los números.
18
Coser laterales de las 3 casas medianas (paso 8), rematar hilos y coser las costuras finales (paso 9). Ya has terminado las casas medianas!!
19
Cortar tejido para 4 casas alargadas.
Hilvanar el borde del tejado y de la base de las 4 casas (paso 2), coser a máquina el borde superior de la base) y coser el tejado (paso 3).
20
Rematar hilos de las 4 casas alargadas.
Girar tejados del derecho (paso 5), coser los números 4,10, 12 y 16 (paso 6), rematar hilos de los números.
21
Coser laterales de las 3 casas alargadas (paso 8), rematar hilos y coser las costuras finales (paso 9). Ya has terminado 4 casas más!!
22
Cortar tejido para 2 casas alargadas. Si os apetece, queda bonito que la casa del 24 sea ligeramente más grande que el resto. Así que, cortar 1 normal y otra 3cm más ancha que el resto
Hilvanar el borde del tejado y de la base de las 2 casas (paso 2), coser a máquina el borde superior de la base) y coser el tejado (paso 3). Rematar hilos de las 2 casas alargadas.
23
Girar tejados del derecho (paso 5) y coser el número 18 (paso 6). Rematar hilos del número.
Coser el número 24 en el centro (ver imagen al final del paso a paso). Con la ayuda de un bolígrafo con tinta que se borra con el calor (yo he utilizado el Pilot Frixion) marcar 6 ventanas y una puerta alrededor de los números. Coser un pespunte con hilo a contraste.
24
Rematar hilos del número, puerta y ventanas dela casa el 24. Coser laterales de las 2 casas alargadas (paso 8), rematar hilos y coser las costuras finales (paso 9). Ya has terminado las 2 últimas!!
Me parece un hermoso proyecto. Gracias