Hoy os comparto cómo hacer una fiesta DIY sencilla inspirada en Toy Story. Mi hija decidió esta temática para su tercer cumpleaños y me puse manos a la obra.
Nosotros ya teníamos el muñeco de Woody unos años antes de que naciera y enseguida que empezó a jugar con muñecos se lo dimos. Toy story fue también la primera película que vió y ha visto las 4 películas y todos los cortometrajes y le gusta mucho. Así que era una temática a gusto de toda la família,

Banderolas
Me decanté por hacer unas banderolas minimalistas, pero que claramente te transportan a la saga de Toy story. Son muy fáciles de hacer y los niños y niñas cumpleañeros, aunque sean muy pequeños, pueden ayudar en su creación.

Cada banderola tiene un tamaño de 12,5cm de ancho y 17,5cm de largo. Esta medida la he decidido para aprovechar al máximo el tamaño de cartulina que he comprado, tamaño B2 (50 x 70cm).
Si tenéis cartulinas de otro tamaño, os sugiero hacer las banderolas del tamaño que mejor se ajuste para garantizar un aprovechamiento óptimo de espacio de la cartulina.
Usando el tamaño y cantidad de cartulinas indicadas en este tutorial, salen unos 18 metros de banderolas. Parecen muchos metros pero si las queréis para poner alrededor de toda una sala o patio de tamaño medio, se necesitan estas cantidades. También se tiene que tener en cuenta que no se ponen los 18 metros en recto, sino que van colgando de diferentes puntos y ocupan más espacio. Si las queréis mucho más cortas, por ejemplo que solo ocupen 2-3 metros encima de donde coloquéis la comida o un punto en concreto, os recomiendo usar el mismo número de cartulinas pero de tamaño mucho más pequeño tipo din A3.
Vamos allá!
Material
- 1 cartulina tamaño B2 color marrón
- 1 cartulina tamaño B2 color amarillo
- 1 cartulina tamaño B2 color verde
- 1 cartulina tamaño B2 color blanco
- 1 cartulina tamaño B2 color morado
- Pintura y/o material para pintar de color negro
- Cúter y tijeras
- Regla
- Lápiz y goma de borrar
- Rotulador rojo
- Perforadora de 2 agujeros
- 18 metros de cinta o cuerda (de cada cartulina B2 salen 28 banderolas, hay 5 cartulinas así que en total son 140 banderolas, es decir, para 18 metros de cinta)
Paso a paso
- Empezamos pintando manchas negras en la cartulina blanca. Este es uno de los pasos ideales para que las niñas y niños puedan colaborar en la elaboración de su propia fiesta. En mi caso, le he explicado que teníamos que pintar manchas como las vacas. Le he enseñado imágenes de vacas y el chaleco del muñeco de Woody. Le he ofrecido rotulador, lápiz, pintura y cera de color negro. Primero ha querido hacer unos garabatos con la cera y después ya hemos pasado a la pintura. Obviamente yo he hecho una buena parte de las manchas.

- Crear las banderolas de la siguiente manera:

- A. Trazar líneas con la ayuda de una lápiz y una regla en todas las cartulinas (por el revés en el caso de la blanca, una vez la pintura negra está seca). El lado de 50cm lo dividimos entre 4; es decir, líneas a 12,5cm de distancia entre ellas. El lado de 70cm, también dividido entre 4; es decir, líneas a 17,5cm de distancia entre ellas.
- B. Cortar la mitad de la cartulina con cúter o tijeras
- C. Marcar con un lápiz el centro superior de los rectángulos y cortar con cúter siguiendo el esquema superior
- D. Cortar con cúter siguiendo el esquema superior (primero las diagonales y después la mitad).
- De cada cartulina tamaño B2 salen 28 triángulos y queda muy poco sobrante. Os recomiendo guardar el sobrante para hacer otras decoraciones que explicaré más abajo.
- A continuación, en las banderolas amarillas se tiene que hacer el estampado de cuadros con un rotulador rojo y la ayuda de una regla. Yo he hecho cuadrados de 2 cm. ya que por la regla transparente que tengo me iba bien esa medida. Es importante hacerlo sin prisa y en varios días si es necesario.

- Ya tenemos las banderolas hechas! Si las vais a colocar en algún sitio donde se vean ambas caras, os recomiendo borrar las marcas de lápiz de las partes traseras.

- A continuación, perforar 2 agujeros en la parte superior con una perforadora de papel. Y ya se puede pasar la cuerda o cinta por las banderolas. Si las vais a colocarlas en varias paredes, es ideal hacerlas por tramos.
Yo siempre dejo un sobrante de 40cm de cinta por lado en cada tramo por si se tiene que atar a algún objeto o cualquier incidencia que pueda surgir al momento de colgarlas.
Cartel

Este es el cartel principal; he usado una cartulina tamaño B2 (50 x 70cm) en color azul claro, y le he pegado nubes. Las nubes las podéis encontrar en este descargable que he creado aquí. Es una hoja tamaño din A4.
El logo personalizado lo he hecho todo con Adobe Ilustrator y Photoshop directamente en tamaño din A3. Sintiéndolo mucho, como el icono de Toy story tiene derechos de autor de Pixar, no os comparto el descargable para personalizarlo. A parte, las letras de «Toy» no están hechas con una tipografía en concreto, sino que es una tipografía que mezcla varias y es ir haciendo pruebas para crear cada letra. Pero sí os facilito otra web que tiene el alfabeto disponible gratuito con una tipografía inspirada en la saga (aquí).
El cartel, después de la fiesta, va directo a la pared de la habitación de mi hija a modo de recuerdo.
Corona
Aquí encontraréis el paso a paso y patrón para coser esta corona reversible para una fiesta de Toy story.

Decoración

Una parte decorativa graciosa son las huellas de Buzz y Woody. Si conocéis la saga, los propietarios de los muñecos, Andy y en las últimas 2 películas Bonnie, tienen marcados sus nombres en las suelas de sus muñecos. Así que es una buena manera de utilizar los sobrantes de las cartulinas de las banderolas moradas y marrones para hacerlas.

Tienen un tamaño de 6-8 cm de largo aproximadamente. La de Buzz con forma más ovalada y rayas moradas simétricas y las de Woody con un lado redondeado y otro puntiagudo y sólo con dos rayas en negro.
Quedan bien encima de la mesa entre la comida, cerca del cartel, o en la parte exterior de la puerta de entrada a la fiesta. A mi personalmente me parece gracioso colocarlas también en lugares peculiares como un par de huellitas en el espejo del baño. Yo las pego con cinta adhesiva de doble cara.

Otro imprescindible, son los toppers. Quedan muy bien sobre alimentos en porciones para facilitar cogerlos y a modo de decoración sobre el pastel.
Si el pastel es casero o no tiene ninguna referencia a la temática del cumpleaños, es una gran manera de unificarlo al tema.
Siempre los hago con palillos de varias alturas y toppers de diferente tamaño ya que dan más dinamismo. En esta ocasión hice: estrella de sheriff, cara T-rex, logo Pizza Planet, alas de Buzz; en definitiva, elementos de relevancia de la saga y el número del cumpleaños con la tipografía de Toy story. Todos están maqueados en Photoshop y colocados para aprovechar espacio y imprimirlos en una sola página, excepto la estrella. Para la estrella hice una base de estrella con puntas redondeadas y la usé de plantilla encima una hoja/ cartulina de color amarilla.

Espero que os haya gustado. En mi carpeta de Pinterest, aquí, hay más ideas de Toy story.
Aquí encontraréis otras temáticas para fiestas con sus tutoriales y plantillas.