DIY: Estuche organizador para agujas de media rectas

Os animáis a coser un estuche enrollable y tener las agujas de media rectas organizadas? En este tutorial os explico cómo hacerlo con 12 pares (6 agujas gruesas y 6 finas); pero también os cuento cómo calcularlo según el número de agujas que queráis.

Yo tengo muchos pares de agujas, algunos comprados pero la mayoría heredados de mi madre y abuela. Un total de 24 pares de agujas rectas. OMG.

Hace tiempo me hice un estuche con varios huecos para agujas de media rectas y circulares, pero se me quedó pequeño y no era nada práctico, ya que las agujas se caían constantemente. Tampoco es funcional tener un estuche para ambos tipos de agujas, es menos manejable. Así que me tocó ponerle remedio y hacer uno con solapas para que no se caigan.

Medidas

Para aprovechar al máximo la superficie, he colocado en una cara del estuche las agujas gruesas de 12 a 6mm y por el otro lado las agujas finas de 5,5 a 1mm. Estéticamente quedan mejor todas juntas en una sola cara pero he primado la funcionalidad y que el tamaño del estuche sea lo más reducido posible. Rara vez se necesitan ver toooodas las agujas que tenemos.

Así me han quedado para mis 24 pares de agujas:

Para las agujas gruesas he establecido un ancho entre lineas (bolsillo para cada par de agujas) de 3 cm; y para las agujas finas, un ancho de linea de 2 cm.

Estas 2 medidas son imprescindibles para poder calcular el tamaño del estuche, ya que variará en función de cuantas agujas tengáis.

Yo tengo de casi todos los números, algunos de ellos repetidos. Por esa razón, he hecho el estuche a medida con lo que ya tengo. Pero si te falta algún número, te recomiendo que no lo hagas justo con las agujas que tengas. A lo mejor ahora crees que no vas a comprar más, pero nunca se sabe.

La medidas de este tutorial se van a basar en un estuche para 6 pares de agujas gruesas (caben agujas de hasta 12mm) y 6 pares de agujas finas (caben agujas de hasta 6mm).

Materiales

  • Loneta (es importante que sea muy resistente). Yo he usado tela tejana.
    • Base: 44cm de alto x 72cm de ancho
    • Bolsillos: un retal de 29cm alto x 22cm ancho (agujas gruesas) y otro de 29cm alto x 16cm ancho (agujas finas)
    • Solapas: un retal de 22cm alto x 24cm ancho (agujas gruesas) y otro de 22cm alto x 18cm ancho (agujas finas)
  • Tela decorativa de 28cm de alto x 38cm de ancho. Yo he usado una tela fina de algodón 100%.
  • Hilo y máquina de coser
  • 72cm de cinta de 1 cm de ancho (4 trozos de 18cm)

Si quieres hacer variaciones para personalizarlo según tu número de agujas, se deben de calcular de la siguiente manera:

  • Ancho bosillos agujas gruesas: número de agujas x 3cm + 4cm para dobladillos (por ej. 8 agujas x3= 24 y 24+4=28cm de ancho)
  • Ancho bosillos agujas finas: número de agujas x 2cm + 4cm para dobladillos (por ej. 4 agujas x2= 8 y 8+4=12cm de ancho)
  • Solapas: la medida del ancho sería la medida de ancho de bolsillo que hemos modificado +2 cm
  • Tela decorativa: se mantienen las medidas.
  • Base: la tenemos que aumentar o disminuir de ancho según la variación que le hemos hecho del ancho de los bolsillos. Serán de +/-2 o 3 cm, ya que la medida de dobladillos siempre se mantiene.

Paso a paso

El estuche lo trabajaremos en abierto: cosiendo la tela decorativa y los bolsillos primero. Después lo doblaremos por la mitad y lo cerraremos para hacer los acabados.

  1. Doblar las solapas por la mitad (quedando de 11 cm de alto) y coser un pespunte a 1 cm del borde a lo largo de un lateral (solapa de agujas finas en lateral izquierdo y solapa de agujas gruesas en lateral derecho).
  2. Girar las solapas del derecho y coser un pespunte a 0,25cm del borde del lateral que previamente hemos cosido y la parte inferior.
  3. En los bolsillos: Hacer un dobladillo doble de 1cm en la parte superior (hilvanar y coser a máquina a 0,25cm del borde)
  4. En bolsillo de agujas finas, hacer un dobladillo simple hilvanado de 1 cm en lateral izquierdo. En el bolsillo de agujas gruesas, hacer un dobladillo simple hilvanado de 1 cm en lateral derecho.
Así ha de quedar tras el paso 4.
  1. En la tela decorativa: hacer un dobladillo simple hilvanado de 1 cm en el borde superior.
  2. Colocar encima de la base y sujetar con alfileres: las solapas, la tela decorativa y los bolsillos (tal cual se muestra en la imagen inferior). Los bolsillos deben estar 1 cm encima de los laterales de la tela decorativa . Es importante que coincidan en una misma linea los bordes superiores de bolsillos y la tela decorativa.
  3. Coser un pespunte a 0,25cm del borde superior de la tela decorativa para que quede fijada a la base.
  4. A continuación, coser un pespunte doble en los laterales de los bolsillos que dan al centro y están por encima de la tela decorativa. De esta manera queda fijado a la base: la tela decorativa y los bolsillos.
  1. A partir de aquí vamos a coser las lineas para crear los bolsillos individuales para cada par de agujas. Lo primero que debemos hacer es asegurarnos muy bien que la tela de los bolsillos está muy bien sujeta (con alfileres). Es muy fácil coser las lineas torcidas, así que os recomiendo trabajar las lineas una a una y no todas a la vez. Es decir: marcar una linea primero con alfileres, después hilvanarla y después coser un pespunte a máquina. Y volver a repetir el proceso con la siguiente linea de al lado. No recomiendo coser todas las lineas a la vez.
  2. Partimos del centro y vamos avanzando hasta el borde exterior linea a linea. Recuerda que en el bolsillo de agujas gruesas la distancia entre lineas es de 3 cm y en el bolsillo de agujas finas de 2 cm. Os recomiendo no tomar la medida de 2 o 3 cm teniendo en cuenta la última linea que hemos cosido, sino tomar la medida desde la costura inicial (flecha roja imagen inferior). Así evitaremos que si alguna linea se nos ha ido de medida un poco, el desajuste se vaya empeorando a lo largo de las lineas nuevas.
  1. Repetiremos el proceso en ambos bolsillos (con la distancia de 2 o 3cm según sea el bolsillo de agujas finas o gruesas): marcar, hilvanar y coser un pespunte en cada una de las lineas.
  2. Cuando ya tenemos todas las lineas cosidas, rematamos todos los hilos por el revés de la base.
  3. Doblamos la base del revés por la mitad (quedando derecho con derecho tocándose), tal y como podéis ver en la imagen inferior. En una cara va a quedar el lado de agujas finas y en el otro de agujas gruesas.
  4. Cosemos un pespunte a 1 cm por el contorno abierto (dejando unos 15 cm sin coser para poder girar posteriormente el exterior hacia fuera). Ver las lineas rojas de la siguiente imagen.
  1. A continuación damos la vuelta al estuche para que quede del derecho, extraiéndolo por el hueco de 15 cm.
  2. Una vez girado, es importante asegurarse que las esquinas han quedado bien giradas y en ángulo de 90º. Prepararemos el hueco de 15 cm para que el margen de costura quede hacia dentro y bien alineado con el resto de borde.
  3. Sujetamos con alfileres 2 trozos de cintas en el lateral donde está la tela decorativa. Una a 10 cm del borde inferior y otra a 10 cm del borde superior.
  4. Coser un pespunte a 0,25cm de todos los bordes exteriores, incluidos los 15 cm y encima los 2 trozos de cinta.
  5. Antes de colocar las otras 2 cintas, os recomiendo colocar las agujas en sus respectivos bolsillos y enrollar el estuche para tener una idea aproximada del volumen que tienen. Sujetar con alfileres las cintas en la posición donde quede el estuche más ajustado y coserlas. Respecto a la altura, una a 10 cm del borde inferior y otra a 10 cm del borde superior.
  6. Sacar las agujas, planchar el estuche y voilà!

Espero que os haya gustado, si tenéis alguna duda o sugerencia, dejadme un comentario. Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *