Coser un Libro silencioso: parte 2

Ya está aquí la segunda parte para coser un Libro silencioso (en inglés: quiet book). Hoy le toca el turno a la portada y a 2 nuevas páginas de contenido: un perro con un collar y un gato que come sardinas.

Si te perdiste la primera parte, en este link está. Encontrarás información sobre qué es un Libro silencioso, los materiales necesarios para todo el proyecto y el tutorial para realizar las 2 primeras páginas de contenido: un Puzzle de frutas y una Cámara de fotos con foto sorpresa incluida.

Portada del Libro silencioso

La portada que os propongo es sencilla pero está personalizada 100% al niño o niña al que va destinado el libro ya que sus nombres son los protagonistas.

Aunque las páginas de este Sew-along van destinadas a niños y niñas de entre 18 meses y 3 años y pueda parecer inútil poner sus nombres; desde los 2 años pueden reconocer su nombre. Es importante que tengan contacto con su nombre desde edades muy tempranas y es lo que va a hacer que a partir de los 3 años puedan organizar sus letras y trazar el nombre.

A parte, al libro siempre se le pueden ir añadiendo páginas para la siguiente etapa de 3 a 5 años y descubrir nuevos retos de motricidad fina: abrochar y desabrochar botones, tender ropa, abrir y cerrar cremalleras, trabajar el reloj y las horas. En un futuro es posible que haga un segundo sew-along para la siguiente franja.

La elección de la tela estampada tiene mucho peso en la portada. Yo he elegido una de temática infantil porque quería aprovechar unos retales que tenía por casa y me pareció graciosa. No es necesario que sean así. Una tela estampada a rayas blanco y negro o algún trabajo geométrico en blanco y negro (estrellas, lunares, triángulos etc.) queda muy bien combinada con la gran variedad de colores del libro y de la misma portada.

Plantilla

La plantilla que he realizado contiene el abecedario entero en mayúsculas y en minúsculas. Así podéis poner el nombre o nombres como más os guste: todo en mayúsculas o la inicial en mayúscula y resto en minúscula.

Hay 2 plantillas para que tengáis más variedad para escoger según vuestro criterio. Una plantilla tiene una tipografía más caligráfica y la otra, sans serif (paloseco). Lo tenéis que imprimir en tamaño folio din A4 y recortar las letras que queráis y la forma ovalada. Todas las plantillas tienen incluida la costura, así que no se debe dejar ningún extra.

Aquí está el descargable:

Yo he hecho 2 libros silenciosos y he escogido para cada uno una tipografía y colores distintos. Es importante pensar los colores teniendo en cuenta también de que color será la contraportada. En la imagen inferior podéis ver la combinación de ambos.

Como comenté en la primera parte, para realizar este Libro silencioso se necesitan: 10 páginas de base (portada, contraportada y 8 de contenido) + 2 extras. Y os recomendé tener los colores de cada página ya decididos, al menos las 2 hojas que queríais para portada y contraportada. Si aún lo lo habíais hecho, una vez tengáis elegido el color de la portada, separad el color que queréis para la contraportada para evitar confusiones y no usar la que teníais pensado para la contraportada para una de contenido.

En la plantilla he marcado 3 tamaños de óvalos según la longitud del nombre como podéis ver en la imagen inferior. En linea continua para nombres de 2-4 letras, en linea discontinua larga para nombres de 4-6 letras y en línea discontinua corta para nombres de más de 6 letras. Si el libro será compartido por más de un niño o niña, os propongo cortar 2 óvalos juntos de una sola pieza (del tamaño adecuado para cada nombre).

Yo he optado por encajar los nombres dentro de los óvalos ya que mi tela es muy llamativa, pero también puede quedar bonito que las letras sobresalgan del óvalo, especialmente si elegís telas menos estampadas y discretas.

Materiales
  • 20 x 20 cm de tela estampada (tened en cuenta que para la contraportada necesitaremos otro retal de 12 x 12 cm del mismo estampado)
  • fieltro para las letras
  • fieltro para el óvalo pequeño
  • fieltro para el óvalo grande
  • hilo a tono al óvalo y a las letras (o a contraste según vuestro criterio estético)
  • bolígrafo con tinta que se borra con el calor (yo he utilizado el Pilot Frixion)
  • hilo de hilvanar y aguja de coser
  • tijeras de zig-zag (o con otro dibujo)
  • opcional: pegamento textil (yo uso marca Ceys)
Paso a paso
  1. Hilvanar los 4 lados de la tela decorativa 0,5cm del borde. Es importante que el cuadrado quede simétrico.
  2. Coser la tela al fieltro de base con hilo al tono o a contraste según vuestro gusto. Tened en cuenta que al finalizar el libro, coseremos las diferentes páginas de contenido juntas y no se van a ver los hilos y remates de hilos que queden por la parte de atrás de ninguna página.

Importante: Asegurad que tenéis la página base en posición horizontal (recordad que no es cuadrada y los lados más anchos van arriba y abajo). En el libro, esta página será del lado derecho, así que se tiene que tener en cuenta de dejar unos milímetros más de margen por el lado izquierdo.

  1. Recortar el óvalo pequeño según la longitud del nombre que vayáis a poner.
  2. Recortar las letras del papel. Para pasarlas al fieltro os recomiendo colocar las plantillas de letras del revés encima del fieltro y reseguir el contorno con un bolígrafo de tinta borrarle. Posteriormente recortar las letras del fieltro con unas tijeras muy afiladas de tela. Giramos el fieltro y voilà. Si se ve alguna mancha de bolígrafo, aplicáis calor y la mancha desaparece.
  3. Posicionar la letras centradas encima del óvalo. Puede ser útil utilizar un poco de pegamento textil, para asegurar que no se moverán mientras cosemos. Si se usa pegamento, esperar a que seque antes de coser.
  4. Coser las letras con hilo al tono. Es muy importante hacerlo poco a poco para garantizar una simetría.
  5. Coser el óvalo encima el otro óvalo más grande. Yo lo coso sobre un trozo de fieltro de mayor tamaño. Se puede hacer con hilo al tono o a contraste, según vuestro criterio estético.
  6. Cortar alrededor del contorno con tijeras de zig-zag. No cortar a ras; dejar un pequeño margen con el óvalo pequeño de mínimo 2 mm para poder coser un pespunte posteriormente.
  7. Coser la pieza creada encima de la tela con hilo al tono por el margen que hemos dejado. No pisar el zig zag . Posición al gusto; yo lo he hecho centrado.
  8. Y voilà!

Collar de perro

Se trata de un perro con un collar para abrochar y desabrochar (con la ayuda de un adulto si es demasiado complejo) y que está pensando en un hueso.

En este caso, la plantilla es un pastor alemán ya que es la raza del perro de más confianza que conocen las niñas para las que les estoy haciendo el libro.

Este tipo de personalizaciones son las que marcan la diferencia y hacen que se lo sientan suyo de una manera más especial. Os animo a personalizarlo!!

Si queréis otra raza de perro, os recomiendo adaptar las manchas y el tipo de orejas a partir de mi plantilla.

Abajo tenéis un par de imágenes que he encontrado por la red y que encajan con la estética de dibujo minimalista del resto del Libro silencioso. Espero que os sirvan de ayuda. Si tenéis dudas y no sabéis cómo adaptar la plantilla, escribidme un comentario al final de este post, por Instagram o esther@my-lolo.com y os intentaré ayudar.

Recomiendo usar un fondo de página de color llamativo para que el perro destaque más.

Plantilla

Aquí tenéis la plantilla descargable para realizar este perro pastor alemán. Lo tenéis que imprimir en tamaño folio din A4 y recortar todos los elementos. Todas las plantillas tienen incluida la costura, así que no se debe dejar ningún extra.

Cada plantilla del Libro silencioso tiene indicada el número de hojas de fieltro que necesitamos. Respecto el color que os indico, es de referencia y por supuesto podéis hacer vuestra versión según los colores que tengáis.

Materiales
  • fieltro negro
  • fieltro marrón claro
  • fieltro marrón oscuro
  • fieltro rosa claro
  • fieltro blanco
  • hilo blanco, negro, marrón claro, marrón oscuro y rosa
  • 2 botones negros de 1,4cm de diámetro aprox
  • bolígrafo con tinta que se borra con el calor (yo he utilizado el Pilot Frixion)
  • una hebilla de cierre lateral curva negra de 1 a 2,5cm aprox
  • 18 cm de cinta negra (tamaño que encaje a la hebilla que tengamos 1-2,5cm aprox)
  • opcional: pegamento textil (yo uso marca Ceys)

Yo os propongo este tipo de hebilla, pero lo podéis hacer con otro cierre que tengáis por casa. En el paso a paso inferior está explicado con esta hebilla de cierre lateral curva de la imagen superior, pero yo lo he hecho con unas pulseras que ya tenia en casa de velcro. Por esta razón, a partir del paso nº7 veréis en las imágenes otro tipo de cierre.

Paso a paso
  1. Recortar todas las piezas con la ayuda de las plantillas.
  1. Dibujar un hueso con el bolígrafo de tinta borrable y pasar un pespunte de color negro. Borrar la tinta con calor y rematar hilos.
Libro silencioso
  1. Con hilo negro, coser la nariz del perro en medio de la mancha marrón de la cara. Cortar la cinta por la mitad y coserla a las 2 partes de la hebilla como se muestra en la imagen superior.
  2. Posicionar el cuerpo del perro en la hoja teniendo en cuenta el espacio que ocupará la cabeza, orejas y el pensamiento. Posicionar la lengua encima de la cabeza (opcional: pegar con pegamento textil antes de coser)

Importante: Asegurad que tenéis la página base en posición horizontal (recordad que no es cuadrada y los lados más anchos van arriba y abajo). En el libro, esta página será del lado izquierdo, así que se tiene que tener en cuenta de dejar unos milímetros más de margen por el lado derecho.

libro silencioso
  1. Coser la lengua a la cara con hilo de color rosa.
  2. Posicionar las cintas con la hebilla entre el cuerpo del perro y la base de la hoja. Os recomiendo cerrar la hebilla y aseguraos que no queda muy tirante o muy holgada. Coser el cuerpo a la base de la hoja con hilo marrón claro.
  3. Coser el interior de las orejas a la base de las orejas con hilo marrón claro.
  1. Posicionar las orejas y colocar encima la cara sobre la base de la página. Coser un pespunte con hilo marrón claro alrededor. Tened en cuenta que al finalizar el libro, coseremos las diferentes páginas de contenido juntas y no se van a ver los hilos y remates de hilos que queden por la parte de atrás de ninguna página.
  2. Posicionar la mancha marrón oscuro encima y coser con hilo marrón oscuro.
  3. Coser las 3 piezas del pensamiento con hilo blanco .
  1. Coser los dos botones con hilo negro y rematar hilos.
  2. Y voilá! Así me ha quedado. Recordad que yo he utilizado otro tipo de cierre que tenia en casa, pero yo os recomiendo la hebilla de cierre lateral curva que os he mencionado en los primeros pasos. Le he bordado una A ya que el perro que conocen las destinatarias del libro se llama Apolo.

Gato y lata de sardinas

Esta página del Libro silencioso es un gato con una lata de sardinas en la cual hay 2 sardinas extraíbles para que «se las coma» el gato. La parte superior de las orejas no está cosida a la base, así que se puede jugar con ellas.

Como en el caso anterior, este gato esta hecho con los colores de un gato de confianza de las niñas que recibirán el libro; en realidad es mi gata tricolor Panotxa. Así que si queréis otra raza o con manchas distintas os animo a adaptar mi plantilla.

Os recomiendo escoger un color de fondo de página acorde al color del gato y teniendo en cuenta la brillantez de la lata.

Plantilla

Aquí tenéis la plantilla descargable para realizar esta página. La tenéis que imprimir en tamaño folio din A4 y recortar todos los elementos. Todas las plantillas tienen incluida la costura, así que no se debe dejar ningún extra.

Cada plantilla tiene indicada el número de hojas de fieltro que necesitamos y si es recomendable que sea rígido o no (indicado con un círculo negro con una R en el interior).

El color que os indico en las plantillas es para un gato totalmente blanco. Podéis hacer vuestra versión según el gato de más proximidad del niño o niña al que le estáis haciendo el Libro silencioso. También veréis una sección opcional en la plantilla con las manchas que yo he hecho. Yo he hecho cabeza y cuerpo blanco con cola, una oreja y dos manchas negras; y una oreja y dos manchas de color naranja.

Materiales
  • fieltro de color base del gato (yo he usado blanco)
  • fieltro rosa
  • fieltro amarillo
  • fieltro rígido gris claro
  • fieltro rígido gris oscuro
  • opcional: fieltro para las manchas (yo he usado naranja y negro)
  • goma eva con purpurina (yo he escogido dorada para que las sardinas contrasten más)
  • hilo amarillo, gris, rosa (blanco, negro, naranja según el color de gato que hagáis)
  • aguja de coser
  • 24 cm de cinta (o 2 trozos de 12 cm)
  • 2 botones negros (o del color de ojos que creáis más oportuno) de 1 cm de diámetro aprox
  • pegamento textil (yo uso marca Ceys)
Paso a paso
  1. Recortar todas las piezas de fieltro con la ayuda de las plantillas.
  1. Coser la nariz en el centro inferior de la caray el interior de las orejas con hilo rosa.
  2. Posicionar sobre la base: la cola, el cuerpo, las orejas y por último la cara del gato. Coser con hilo blanco el contorno de el cuerpo y la cara (dejando un pequeño margen de cola y orejas dentro). Tened en cuenta que al finalizar el libro, coseremos las diferentes páginas de contenido juntas y no se van a ver los hilos y remates de hilos que queden por la parte de atrás de ninguna página.

Importante: Asegurad que tenéis la página base en posición horizontal (recordad que no es cuadrada y los lados más anchos van arriba y abajo). En el libro, esta página será del lado derecho, así que se tiene que tener en cuenta de dejar unos milímetros más de margen por el lado izquierdo.

  1. En la base, posicionar una de las piezas de goma eva y encima la pieza de fieltro amarilla. Coser el contorno de la pieza amarilla con hilo amarillo. Por otro lado, posicionar la pieza abrelatas amarilla encima de la otra pieza de goma eva y coser dos pespuntes rectos dejando unos 3mm sin coser en los bordes como se aprecia en la imagen inferior.
  2. Pegar con pegamento las partes de la sardina y la cinta en una la base de una sardina. Una vez seco, ponemos las otra pieza encima haciendo un bocadillo. Ojo, en una sardina la cinta va en la cola y en la otra en la cara.
Libro silencioso
  1. Coser a mano una cruz en color gris oscuro en ambos lados de ambas sardinas.
  2. Coser con hilo gris alrededor de ambas sardinas. Es un poco complejo pero es importante coser lo más al borde posible y a la vez coser juntas ambas piezas. Asegurar que la cinta ha quedado bien cosida dentro de cada sardina.
  3. Coser las cintas a la base; a unos 3 cm debajo de la pieza amarilla como se aprecia en la imagen inferior.
  4. Posicionar las manchas (si es el caso) negras en cara y cuerpo del gato y coser con hilo negro su contorno. Coser el contorno de la cola. He dejado las orejas sin coser (solo están sujetas por la costura que las une a la cara) para que puedan jugar con ellas. Si las queréis cosidas, ahora es el momento.
  1. Posicionar la pieza de goma eva con el abrelatas justo debajo de la pieza que ya teníamos cosida. No ha de ir sobrepuesta si no va a quedar demasiado grueso.
  2. Una vez posicionado, vamos a pasar un pespunte alrededor del contorno de ambas piezas con hilo amarillo. No se debe pasar encima la pieza de fieltro amarilla del abrelatas, así que como se aprecia en la imagen de la izquierda inferior, doblaremos esa parte para que el pespunte pase por abajo y no encima. Ha de quedar como la imagen de la derecha.
  1. Coser las partes de contorno que aún no tenía pespunte de la pieza del abrelatas con hilo amarillo.
  2. Coser las 2 manchas (si es el caso) naranjas. Yo lo he hecho con hilo negro para que se parezca más a mi gata.
  3. Coser a mano la boca con hilo negro. Yo he hecho esta forma pequeña, porque mi gata tiene el morro bastante pequeño. Podéis hacer 100 variantes: linea central más larga, curvaturas más alargadas, redondeadas, etc.
  4. Coser a mano los 2 botones con hilo negro y rematar hilos.
  5. Y voilá!

Espero que os haya gustado y os animéis a seguir cosiendo el Libro silencioso. Encontraréis la tercera parte aquí, comparto ideas para hacer la contraportada y 2 páginas más de contenido: Día y noche desde la ventana y una Cara personalizable.

El hashtag del proyecto es #librosilenciosobymylolo. Os animo a utilizarlo en Instagram o Facebook para subir fotos de vuestros avances y de vuestras páginas finalizadas.

Podéis realizar vuestras dudas, preguntas o sugerencias sobre el Libro silencioso dejándome un comentario aquí abajo, por Instagram o esther@my-lolo.com.

Contenido disponible sólo para uso personal. No está permitido el uso comercial de estas plantillas.

5 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *