Aquí está el último bloque para coser un Quiet book para la etapa 18 meses a 3 años. Hoy le toca el turno a cómo cerrarlo y a 2 nuevas páginas de contenido: una Olla al fuego y una Acampada en la montaña.
Si te perdiste las otras partes, aquí os dejo los atajos a los post:
- Primera parte: qué es un Libro silencioso, los materiales necesarios para todo el proyecto y el tutorial para realizar las 2 primeras páginas de contenido: un Puzzle de frutas y una Cámara de fotos con sorpresa.
- Segunda parte: ideas para realizar la portada y tutorial de 2 páginas de contenido: Perro con collar funcional y Gato con una lata de sardinas extraíbles.
- Tercera parte: ideas para realizar la contraportada y tutorial para 2 páginas de contenido: Día y noche desde la ventana y Cara personalizable.
Empezamos?
Olla al fuego
Se trata de una olla sobre un fogón encendido donde se pueden cocinar verduras varias. La verduras son brócoli, patata, cebolla, pimiento verde, seta y zanahoria; y están guardadas en una nevera. He elegido estas verduras porque son alimentos que normalmente cocinamos en nuestra casa. Es ideal que sean alimentos que el niño o niña para el que le hagáis el Quiet book, los conozca y se anime a «cocinarlos».
Estas son las 2 versiones que he realizado para los 2 quiet book que he hecho. Las ollas las he realizado en dos tonos de gris diferente teniendo en cuenta cual quedaba mejor al fondo de página de cada una.

Plantilla
Aquí tenéis la plantilla descargable para realizar las verduras y la olla de fieltro de este Quiet book. Lo tenéis que imprimir en tamaño folio din A4 y recortar todos los elementos. Todas las plantillas tienen incluida la costura, así que no se debe dejar ningún extra.
Cada plantilla tiene indicada el número de hojas de fieltro que necesitamos para hacer una verdura de cada; pero si os animáis, se pueden hacer varias unidades. Respecto el color que os indico, es de referencia y por supuesto podéis hacer vuestra versión según los colores que tengáis y queráis. Por ejemplo, yo he hecho la cebolla morada en vez de beige o marrón claro, porque en casa es la que consumimos.
Materiales
- fieltro gris oscuro (para la olla)
- fieltro morado
- fieltro verde claro (ideal tener 2 tonos distintos para que quede más rico, uno para tallo brócoli y otro pimiento)
- fieltro verde oscuro
- fieltro naranja
- fieltro beige
- fieltro marrón claro (patata)
- fieltro marrón oscuro (sombrero seta)
- fieltro amarillo
- 2 piezas de 0,5 x 18cm de fieltro azul
- 18 x 7,5cm y de 18 x 4,5cm de fieltro blanco (bolsillos página de soporte)
- 16 x 1,6 cm fieltro gris claro (para los fogones)
- goma eva roja con purpurina (también se puede usar fieltro rojo en su defecto)
- hilo gris, rojo, naranja, marrón, verde y blanco
- 35 cm de hilo verde fino de aspecto lanoso y 35 cm de hilo verde de algodón (en su defecto unificar a un sólo tipo de hilo)
- 2 botones redondos en relieve de 10mm de diámetro (metálicos o de color gris)
- plástico transparente de 9,5 x 5,5cm (yo lo he recortado de una funda transparente multitaladro)
- 2 trozos de cinta de 5 cm y un tozo de 4 cm de 0,4 cm de ancho (14 cm en total)
- bolígrafo con tinta que se borra con el calor (yo he utilizado el Pilot Frixion)
- aguja de coser (para bordado)
- tijeras zig-zag (opcional)
Paso a paso
- Recortar todas las piezas con la ayuda de las plantillas. Recomiendo usar fieltro rígido para todos los elementos de esta página del quiet book; ya que las verduras y piezas de la olla de este Quiet book necesitan consistencia.


- Recortar un rectángulo de fieltro al tono de la olla de 10 x 6 cm y posicionarlo a 6,5 cm del margen superior de la base de la página y a 5,5 cm del margen izquierdo de la hoja. Coser con hilo gris como se muestra en la imagen superior.
Importante: Asegurad que tenéis la página base en posición horizontal (recordad que no es cuadrada y los lados más anchos van arriba y abajo). En el libro, esta página será del lado izquierdo, por eso hay unos milímetros más de margen por el lado derecho.
- Tened en cuenta que al finalizar el libro, coseremos las diferentes páginas de contenido juntas y no se van a ver los hilos y remates de hilos que queden por la parte de atrás de ninguna página.
- Coser el trozo de plástico encima de la abertura de la olla dejando margen por todos los lados. Para evitar perforarlo con agujas para sujetarlo, os recomiendo coserlo del revés como se aprecia en la imagen superior. De esta manera vemos siempre por dónde estamos cosiendo.


- Presentar la olla y la tapa encima de la página. La olla va posicionada para que coincida el plástico transparente encima de la pieza que ya habíamos cosido. La tapa va posicionada unos milímetros por encima inclinada. Sujetamos ambas piezas con alfileres y posteriormente introducimos las cintas unos 0,5cm por dentro y también las sujetamos con alfileres (importante que la cinta de la tapa esté centrada y las 2 de la olla a la misma altura).
- Coser el contorno lateral e inferior de la olla y todo el contorno de la tapa con hilo gris. Hacer doble pasada en la parte donde están las cintas.
- Recortar un rectángulo de fieltro gris claro para los fogones de 16 x 1,6 cm y posicionarlo a 0,7 cm del margen inferior de la base de la página y a 2 cm del margen izquierdo de la hoja (ha de quedar centrado con la olla). Coser con hilo gris.


- Coser la pieza amarilla del fuego encima de la naranja con hilo rojo. Rematar hilos.
- Coser la pieza naranja del fuego encima de la goma eva con purpurina con hilo rojo tal y como se muestra en la imagen superior.
- Colocar la pieza justo encima del rectángulo de los fogones y coserla centrada con hilo rojo.
- Coser los botones con hilo gris en el lado izquierdo de los fogones.


- Empezamos con las verduras! Colocar el tallo del brócoli encima de las flores y coser un pespunte con hilo verde alrededor de todo el tallo (incluida la zona inferior, ya que es decorativa).
- Colocar el tallo del pimiento en la parte superior entre las 2 piezas de pimiento y coser un pespunte alrededor con hilo verde. Coser un par de lineas siguiendo la forma del pimiento para darle realismo.
Nota: Al coser verduras juntando dos piezas iguales, es difícil hacerlas encajar exactamente mientras cosemos. Don’t panic! Posteriormente, recortar los sobrantes que no encajan pese a cambiar ligeramente las formas de la plantilla originales.
- Doblar los hilos lanosos por la mitad, enrollarlos todos juntos y poner cinta adhesiva a 3,5 cm de la punta. La cinta nos ayudará a que se mantengan juntos mientras cosemos.
- A continuación, colocar los hilos entre las 2 piezas de la cebolla (ha de sobresalir 3,5 cm de hilo; cinta adhesiva incluida) y coser con mucho cariño el contorno de la cebolla con hilo gris. Recomiendo hacer varias pasadas encima de los hilos y asegurarse que quedan bien sujetos y resistentes a cualquier tirón. Coser 2- 3 lineas ovaladas para dar más realismo a la cebolla.
- Colocar el pie de la seta en la parte inferior entre las 2 piezas del sombrero de la seta y coser un pespunte alrededor del sombrero con hilo marrón.

- Doblar los hilos de algodón por la mitad, los enrollamos todos juntos y los colocamos entre las 2 piezas de la zanahoria (ha de sobresalir 2,5 cm de hilo). No hace falta cinta adhesiva porque la zanahoria es mucho más ancha y simplemente enrollándolos un poco, quedan estables para poder coser sin que se separen mucho.
- Coser con hilo naranja todo el contorno, haciendo varias pasadas por encima de los hilos. Para dar realismo a la zanahoria, recomiendo hacer varias desviaciones en forma de pico como en la imagen superior.






- Bordar 3-4 puntos coloniales con hilo gris en ambas piezas de la patata (ojo! que los puntos queden en ambos exteriores). Se hacen de la siguiente manera:
- Primero se enhebra la aguja con el hilo y se ata un nudo. Se clava la aguja del revés al derecho de la patata, en el sitio donde queremos el punto.
- Se pasa la aguja alrededor del hilo como en la imagen superior.
- Después se pasa el hilo por debajo de la aguja.
- A continuación se pasa el hilo encima del cruce. Y otra vez por debajo de la aguja por la parte superior, haciendo la forma de un 8.
- La aguja se debe clavar en el mismo orificio o un par de milímetros máximo al lado. Tensamos un poco el hilo de la izquierda para que los bucles se vayan juntando. Sujetando un poco el nudo, seguimos tensando y pasamos la aguja hacia la parte del revés.
- Nudo hecho. Rematamos hilos en la parte del revés. Debe quedar así.
- Juntar ambas piezas de las patatas y coser el contorno con hilo gris.


- Las verduras han de quedar como la imagen superior.
- Las verduras quedan almacenadas en una página de soporte. En primer lugar, posicionar las 2 tiras azules a 0,5 cm del margen superior de las 2 piezas blancas (18 x 7,5cm y de 18 x 4,5cm). Yo he recortado previamente un lado de las tiras azules con unas tijeras de zig- zag. Coser con hilo blanco.
- Coser los bolsillos con hilo blanco a 2 cm del margen izquierdo. El bolsillo de 18 x 7,5cm a 2 cm del margen inferior y el bolsillo de 18 x 4,5cm a 3 cm del margen superior.
- Y voilà, nevera terminada.
Acampada en la montaña

Esta página del Quiet book es una tienda de campaña con una abertura de cremallera funcional en medio de un paisaje montañoso. Os recomiendo escoger un color de fondo de página que pueda encajar con el color del cielo (colores amanecer, atardecer, noche, etc). Yo he escogido para los 2 versiones de libros silenciosos 2 combinaciones bien distintas: una azul con tienda naranja y una con 2 tonos de lila.

Plantilla
Aquí tenéis la plantilla descargable para realizar estas montañas y la tienda de campaña. Lo tenéis que imprimir en tamaño folio din A4 y recortar todos los elementos. Todas las plantillas tienen incluida la costura, así que no se debe dejar ningún extra.
Cada plantilla tiene indicada el número de hojas de fieltro que necesitamos. En esta página es recomendable usar fieltro no rígido para los elementos, especialmente en la tienda de campaña.
Respecto el color que os indico, es de referencia y por supuesto podéis hacer vuestra versión según los colores que tengáis.
Materiales

- fieltro naranja
- fieltro blanco
- fieltro gris medio
- fieltro gris oscuro
- fieltro verde
- goma eva con purpurina verde (o fieltro verde en su defecto)
- botón de madera en forma de corazón
- 11 x 13 cm de tela estampada (ideal de alguna temática de montaña, acampar, animales etc)
- hilo verde, negro y blanco
- cremallera visible de 8 cm en color negro (yo he usado una más larga que he acortado, más abajo explico cómo)
- hilo de hilvanar y aguja de coser
- alfileres
Paso a paso


- Recortar todas las piezas con la ayuda de las plantillas.
- Hilvanar el bajo de la tela estampada.
- Presentar el suelo, las montañas y la nieve en la base de la página. Es de gran ayuda para guiarse, usar los setos de referencia (el lado superior del suelo y los lados inferiores de las montañas han de quedar ocultos tras los setos). Coser con hilo blanco los bordes superiores de las montañas junto la nieve (laterales que tocan el borde y bajo no es necesario ya que se coserán al final del proyecto).
Importante: Asegurad que tenéis la página base en posición horizontal (recordad que no es cuadrada y los lados más anchos van arriba y abajo). Para vuestra información, esta página será del lado izquierdo.
- Tened en cuenta que al finalizar el libro, coseremos las diferentes páginas de contenido juntas y no se van a ver los hilos y remates de hilos que queden por la parte de atrás de ninguna página.


- Marcar las lineas en el frontal de la tienda para poder presentar la cremallera. He marcado 0,5cm en cada lado de la linia central (total 1 cm) y 8,5 cm de alto (el tope ha de quedar visible).
Cómo acortar una cremallera? En mi caso tenía una cremallera de 10 cm y la he acortado a 8 cm. Primero he retirado el tope metálico. Si podéis recolocarlo a 8 cm, perfecto! En mi caso no ha sido posible reutilizar el tope metálico, así que he hecho muchas puntadas con hilo resistente (ideal un hilo torzal) envolviendo los dientes. Comprobar que el tope cosido es funcional y resistente a los tirones de los niños y niñas. A continuación, recortar el sobrante (yo le he pasado la overlock) y cortar las puntas para que no sobresalga del frontal de la tienda.
- Hilvanar la cremallera en la posición correcta como se muestra en la imagen superior.


- Presentar las piezas de los setos y coser con hilo verde.
- Presentar la pieza de la tela estampada y encima la pieza lateral de la tienda tal y cómo se muestra en la imagen superior. Sujetar con alfileres e hilvanar. Coser el contorno de estas piezas con hilo negro.
- Coser la cremallera en la parte frontal de la tienda (bajos y contorno de la cremallera). Es un proceso delicado y requiere bastante tiempo sino estás acostumbrado a coser cremalleras.


- Presentar la parte frontal de la tienda y coser los 2 laterales con hilo negro.
- Coser el botón encima de la tela estampada en alguna parte donde se vea bien al abrir la cremallera.
- Y voilà! Esta es la última página de contenido para el Quiet book que propongo para esta franja 18 meses a 3 años.
Cierre del Quiet book
Hay muchas maneras de cerrar los quiet book (por ejemplo: tipo acordeón con cinta al bies por todo el contorno, etc.). Mi propuesta es cerrarlo con cintas y anillas para llaveros.

Materiales
- 2 anillas para llaveros (yo he usado de 2,3 cm de diámetro porque son las que tenía en casa, pero recomiendo de 1,6 o 2 cm)
- 12 trozos de 5 cm de cinta de algodón de 0,5 cm de ancho (total 60 cm)
- hilo blanco
- alfileres
- tijeras para tela
Paso a paso
En primer lugar, debemos ordenar las páginas tal cual las queremos. A lo largo de la creación del libro, he ido indicando si eran páginas para el lado derecho o izquierdo del libro.
Una vez organizados los derechos y izquierdos, toca ordenar las páginas. Yo os sugiero ordenarlas para que los colores base queden combinados entre si. La única limitación es asegurar que la Olla al fuego tiene la página de soporte (nevera) en la misma abertura, así como la Cara personalizable.
También recomiendo no poner en la misma abertura actividades de función o temática similar (como por ejemplo gato y perro).

Con el libro ya organizado toca coser las páginas entre sí. Cogemos un bloque y sujetamos con alfileres todo el contorno. Colocar las cintas a 4 cm de los bordes superior e inferior y hilvanar ese trozo.


A continuación, pasar un pespunte por todo el contorno a 0,3 cm del borde y hacer una triple pasada cuando pasemos por las cintas (0,3 cm de margen+ cinta+ 0,3 cm de margen) como se muestra en la imagen superior.


Para finalizar, repasaremos con las tijeras los contornos de ambos reversos de cada bloque para que queden perfectos y no sobresalga ninguna parte. Al terminar todos los bloques pasaremos las anillas dentro de todas las cintas y voilà.
El hashtag del proyecto es #librosilenciosobymylolo. Os animo a utilizarlo en Instagram o Facebook para subir fotos de vuestros avances y Quiet book finalizado.
Podéis realizar vuestras dudas, preguntas o sugerencias sobre el Libro silencioso dejándome un comentario aquí abajo, por Instagram o esther@my-lolo.com.
Espero que os haya gustado tanto como a mi hacerlo.
Contenido disponible sólo para uso personal. No está permitido el uso comercial de estas plantillas.
Hola! He utilizado la plantilla de la cámara de fotos para la portada del libro tranquilo de mi nieta y está encantada
Muchas gracias por compartir es una idea estupenda
Como voy a hacer más páginas seguro q tomo alguna idea mas
Un saludo
Lo has explicado muy bien , tengo que hacer uno y me guiaré por tus notas y tus plantillas.
Gracias
Saludos