Pastel con frutas

Hoy os traigo una receta muy chula que ha sido el pastel del primer cumpleaños de mi hija. Para mi era inconcebible hacer un pastel y que mi hija no pudiera comer en su propio cumpleaños. A parte, le encanta la fruta así que tuve claro que en este primer cumpleaños seria un pastel hecho 100% con frutas.

Por Pinterest, hacía mucho tiempo que tenía una carpeta llena de estos pasteles, algunos con un poco de yogur o nata (por si no lo queréis 100% de fruta).

Siempre había pensado en lo complejos que eran y lo mal que me quedarían a mi. Pero la verdad que me sorprendí de lo fácil que fue hacer la estructura central. Evidentemente es ideal que los diferentes pisos de fruta queden lo más nivelados posible, pero realmente la decoración disimula las pequeñas imperfecciones que haya. También hice brochetas para colocar en el pastel ya que es una manera más fácil de comerlo.

Hice 2, ya que por la pandemia hicimos la fiesta en 2 días diferentes para garantizar la distancia de seguridad de todos. Uno en el tercer piso con melón cantalupo (carne naranja) y otro con melón galia (carne verde).

Os animáis a hacer este pastel con frutas? La brochetas son un extra y son prescindibles. Pero el pastel es una manera muy bonita de presentar la fruta en cualquier evento familiar.

Ingredientes:

(para 10 personas aprox)

  • 1 Sandía sin pepitas grande
  • 1 Melón piel de sapo grande
  • 1 Melón galia (interior verde) o 1 cantalupo (interior naranja)
  • 1 Piña
  • 14 Frambuesas
  • 2 Kiwis
  • 1 Plátano
  • 10 Moras
  • 100gm de arándanos
  • 10 Uvas sin pepitas
  • Utensilios: palillos, 10 brochetas, cuchillo afilado (con y sin sierra para ir adaptando a cada fruta), plato o bandeja con base de 25cm de diámetro mínimo

Es importante que las frutas no estén muy maduras: en su punto o tirando a verde (especialmente la sandía y los melones)

Elaboración: pastel con frutas+ brochetas

Duración: 40 min para pastel y 20 min para las brochetas

  1. Cortamos del centro de la sandía unos 7 cm de alto. Con la ayuda de un cuchillo cortamos la piel y vamos sacando la parte blanca.
  1. Con la ayuda del cuchillo, vamos eliminando las esquinas angulosas hasta que quede lo más redonda posible y sin nada de blanco. Comprobamos que haya quedado recta en la superficie, sino es el caso, hacemos un corte horizontal hasta que quede lo más nivelado posible.
  1. Cortamos del centro del melón piel de sapo unos 6-7cm de alto. Con la ayuda de un cuchillo cortamos la piel y vamos sacando la parte verde con el mismo procedimiento que hemos hecho con la sandía. Vaciamos las pepitas y trabajamos con el cuchillo para que quede redonda. Clavamos 3- 4 palillos y colocamos encima de la sandía (lo más centrado posible).
  1. Cortamos del centro del melón galia o cantalupo según lo que queráis o haya en la frutería unos 5-6 cm de alto. Con la ayuda de un cuchillo cortamos la piel. Vaciamos las pepitas y trabajamos con el cuchillo para que quede redonda. Clavamos 3- 4 palillos y colocamos encima del melón (lo más centrado posible).
  1. Ahora toca la piña. De manera excepcional he comprado esta envasada en plástico y ya pelada; ya que no tengo un cortador/descorazonador de piña. En Mercadona podéis encontrar entera o cortada a rodajas (compré en rodajas porque no quedaba de la entera). Cortamos unos 4-5cm de alto de piña (o 3 rodajas). Clavamos 3- 4 palillos a la piña y colocamos encima del melón (lo más centrado posible).
  1. Clavamos 4 palillos centrados alrededor de la piña. Lavamos las frambuesas y las ponemos encima de los palillos de la piña. Las frambuesas son bastante delicadas, así que mejor no clavarlas al palillo (quedan sujetas suficientes)
  1. Cortamos unas rodajas de piña de 5mm de alto y hacemos triángulos. Colocar alrededor de la base de la sandía (sin palillo ya que se sujetan perfectamente sin nada).
  2. Lavamos los arándanos y los clavamos con palillos encima del melón piel de sapo. A mi me funcionó mejor: primero clavar el palillo y después pinchar la fruta. No ha de quedar espacio entre arándanos.
  1. Pelamos el kiwi y lo partimos por la mitad para posteriormente cortar semicírculos de 3mm de grueso. Los colocamos encima de la sandía.
  2. Guardar en el frigorífico hasta el momento de servir. Yo en las 2 ocasiones que lo he hecho lo he tenido 2-3h máximo. Desconozco como se oxida la fruta si el pastel se hace con una antelación de más de 4 horas antes de consumirlo.
  1. Un vez ya tenemos la base de este pastel con frutas, toca hacer 10 brochetas (tantas como comensales vayan a comer). Las brochetas son una manera de «repartir» el pastel de manera rápida. Se ensarta por el pincho de la brocheta y se recorre la fruta hasta el otro extremo. Yo he colocado las frutas en el siguiente orden (dejando 1cm de margen en el otro extremo de la punta para la frambuesa que colocaremos al final):
    1. Uva
    2. Arándano
    3. Mora
    1. Kiwi
    2. Sandía
    3. Melón cantalupo o galia
    4. Melón piel de sapo
    5. Plátano
    6. Piña
  1. La frutas se tienen que rozar entre si, pero no aplastarlas mucho. Como veis no son trozos muy grandes. Es una brocheta de fruta ideal para comer sin la ayuda de cubiertos. Guardar las brochetas en el frigorífico en un táper hermético hasta el momento de servir.
  2. Clavar las brochetas sobre el pastel (ideal sobre melón piel de sapo, que es el más estable de textura). Colocar una frambuesa en la punta de cada brocheta.
  3. Colocar la demás decoración si la hay. En mi caso coloqué un topper con la cara de mi hija y una hoja (pegadas con cinta adhesiva a una brocheta) y una hoja a conjunto (pegada a un palillo). También he puesto una vela de piña y otra de un flamenco.
  1. Cuando todo el mundo ha comido brocheta, ofrecí pastel para quien quisiera comer más fruta. Al estar fresca y recién salida del frigorífico es muy golosa. Cortar un poco de cada piso, quitar palillos de sujeción y poner algo de decoración. En la imagen inferior podéis ver cómo hice una «ración». Lo óptimo es que esto lo haga quien ha hecho el pastel ya que es quien conoce donde están los palillos y va a hacerlo más eficientemente.

Espero que os haya gustado este pastel con frutas. No dudéis en dejarme un comentario si tenéis alguna pregunta o sugerencia.

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *