Mi familia política tiene un árbol de nísperos que plantó mi marido con un hueso cuando era pequeño. Este año, por el covid-19, no hemos podido ayudar en la recolecta, pero mis suegros nos han traído muchos kg. Así que he querido probar varias recetas que tenía guardadas y os comparto aquí.

Aunque hay algunos detractores por el engorro de pelarlos, los nísperos son una fruta muy buena nutricionalmente. A pesar de tener un aporte de vitaminas escaso (sólo tiene un poco de vitamina A), es una fruta antioxidante, baja en calorías y diurética. Tiene sales minerales como calcio, fósforo, magnesio y hierro. Para mí, el único inconveniente es que es una fruta de muy corta duración (final marzo- principio junio).
Crema fría de verduras y nísperos

Esta crema fría de verduras con nísperos está muy rica. La receta original la publicó Begoña Prats de Happy Recipes. Yo he hecho mi versión de Thermomix® y acotado las cantidades.
Si no se le pone sal, es una receta apta para bebés a partir de 6 meses (previa introducción de todos los ingredientes).
La combinación de ingredientes puede resultar rara, pero la peculiar acidez del níspero le da un toque muy bueno a un plato más «salado» .
Se puede aderezar con pimienta o dados de pan frito.
Ingredientes
- 500g de nísperos pelados y deshuesados (serían unos 700-800g enteros aprox)
- 200g de zanahorias peladas
- 300g de patatas peladas
- 100g de puerro
- 35ml de aceite de oliva virgen
- 125ml de bebida vegetal de almendras o avena sin azúcar añadido
- agua
- sal
Elaboración tradicional
Picamos fino la zanahoria junto al puerro. Rehogamos con un poquito de aceite en una cacerola y añadimos los nísperos y las patatas cortadas en rodajas. Mezclamos y cubrimos con agua. Dejar hirviendo a fuego lento hasta que la patata esté bien cocida. Una vez frío, añadimos la leche vegetal y trituramos bien hasta dejar una textura muy fina. Dejamos en el frigorífico y servimos fresquito.
Elaboración Thermomix®
Se introduce en vaso el puerro y la zanahoria y programamos 5 segundos a velocidad 6.
Añadimos el aceite y programamos 5 minutos 100ºC a velocidad 2.
Añadimos en el vaso las patatas troceadas, los nísperos, una cucharadita de sal y 500ml de agua y programamos 30 minutos 100ºC a velocidad 2.
Esperamos unos minutos a que baje un poco la temperatura y añadimos la bebida vegetal y trituramos 1 minuto a velocidad 5, y a continuación 3 minutos a velocidad 8. Una vez frío, guardamos en el frigorífico y servimos fresquito.
—
Mermelada de nísperos

Lo que me gusta de esta mermelada es que lleva poco azúcar y combina muy bien no sólo con pan o cosas dulces, sino con tablas de quesos.
La receta es de Paola Macho de Thermomix® Marbella aunque también os dejo la versión tradicional.
Es importante limpiar bien los tarros que vayamos a usar (óptimo lavavajillas para una mejor esterilización) y rellenarlos con la mermelada caliente (recién hecha). Si es para consumo inmediato, dejamos enfriar el tarro con mermelada a temperatura ambiente y posteriormente al frigorífico.
Si es para conseguir envasarlos «al vacío» y que se puedan guardar durante meses (una vez abierto, en el frigorífico), cerraremos las tapas rápidamente y pondremos los tarros bocabajo durante 24 horas.
Ingredientes
- 120g de azúcar
- 1/2 limón sin cáscara, ni parte blanca ni pepitas
- 1 manzana sin piel ni pepitas cortada en 4 cuartos
- 1 kg de nísperos pelados y deshuesados (serían unos 1,5kg enteros aprox)
- una pizca de canela en polvo
Elaboración tradicional
Cortar las frutas a dados pequeños. Poner un cazo a fuego bajo con todos los ingredientes y remover durante unos 30-45 minutos hasta que coja cuerpo. Repartir en tarros de cristal y cerrar tal y como he comentado más arriba.
Elaboración Thermomix®
Poner el azúcar en el vaso bien seco y pulverizar 10 segundos a velocidad 10.
Añadir el limón y la manzana y triturar 5 segundos a velocidad 6.
Añadir los nísperos y programar 10 minutos 100ºC a velocidad 1. Quitar el cubilete para que evapore, colocar el cestillo encima de la tapa y programar otros 25 minutos 100ºC a velocidad 1.
Añadir la canela y programar otros 5 minutos 100ºC a velocidad 1 con cestillo encima.
Finalizado el tiempo, repartir en tarros de cristal y cerrar tal y como he comentado más arriba.
—
Zumo de nísperos

En zumo se puede hacer níspero triturado con un poco de agua y queda muy bueno.
Combina bien con melocotón o con zumo de manzana. También le va bien el plátano y como especia, la canela.
En esta ocasión yo he hecho níspero triturado y lo he congelado con estas poleras de Lékué. Se pueden conservar tranquilamente 6-10 meses en el congelador.
Siempre me faltan poleras, así que esta temporada me he comprado el pack de 20 unidades de recambios de palos de Lékué. De esta manera se pueden ir haciendo helados y desmoldar y mantener congelados dentro de un tapper o una bolsa.
—
Bizcocho de nísperos

Otra receta para cocinar con nísperos es introducirlos en el clásico bizcocho de yogur (con alguna alteración en la cantidad de harina y limón).
Yo he optado por ponerlo en moldes de magdalenas ya que en casa nos gusta más que un bizcocho grande.
La verdad que no se nota mucho el sabor a níspero, pero estas magdalenas rellenas de la mermelada de nísperos están deliciosas.
Ingredientes
- 300g de nísperos pelados y deshuesados (serían unos 500g enteros aprox)
- 20g de zumo de limón
- 200g de azúcar
- 1 yogur natural
- 125g de aceite de girasol
- 3 huevos
- 350g de harina
- 1 sobre de levadura química en polvo
Elaboración tradicional
Precalentar el horno a 180ºC. Mezclar todos los ingredientes con la batidora eléctrica hasta tener una masa homogénea. Verter en molde desmontable previamente untado con mantequilla y espolvoreado con harina o envolver el molde con papel de aluminio. Hornear durante 30-35 minutos a 180ºC.
Elaboración Thermomix®
Precalentar el horno a 180ºC. Poner en el vaso el azúcar, los nísperos y el zumo de limón y programar 20 segundos a velocidad 7.
Añadir el aceite, el yogur y los huevos y programar 30 segundos a velocidad 3.
Añadir la la harina y la levadura y programar 10 segundos a velocidad 4.
Verter en molde desmontable previamente untado con mantequilla y espolvoreado con harina o envolver el molde con papel de aluminio. Hornear durante 30-35 minutos a 180ºC.

Espero que os hayan gustado estas recetas para comer nísperos de diferentes maneras!
2 comentarios