Cómo tejer un cuello de trenzas?

Hoy os traigo un patrón de una de las piezas que he tejido para la venta solidaria de Les liantes de la Troka para la Marató de TV3 destinada a la investigación del Cáncer que se realizará próximamente. Se trata de tejer un cuello de trenzas.

Si nunca has tejido trenzas, no te asustes, sólo hace falta saber tejer derecho y revés. El cruzado de puntos, se basa en pasar sin tejer una cantidad de puntos a una aguja auxiliar (que se deja o delante o detrás de la labor), se tejen otros puntos de la aguja izquierda y posteriormente los puntos de la aguja auxiliar.

trenza-patron-tejer

Las medidas de este cuello con trenzas acabado es de 22cm alto x 28cm ancho. 

La densidad en 10x10cm es 19 pasadas x 12 puntos.

Materiales

  • Agujas rectas de 6MM
  • Aguja lanera
  • 1 ovillo de 100grm del hilo AZTECA (donación de Katia) concretamente es el color 7804.
  • Aguja auxiliar de trenzas apta para nº6

Patrón

A partir de aquí os propongo 2 maneras de seguir las instrucciones:  a partir de un esquema o  seguir instrucciones escritas.  

trenza-patron-cuello

Aquí tenéis el esquema para tejer este cuello de trenzas:

Montar 38 puntos. Empezar tejiendo las 4 pasadas de abajo del esquema, y después repetir a la largo de la labor las 8 pasadas indicadas.

La leyenda del esquema es:

-= punto revés
•= punto derecho
/= pasar los 2 primeros puntos a la aguja auxiliar y dejarlos detrás de la labor, tejer al derecho los dos puntos siguientes y a continuación al derecho los dos puntos de la aguja auxiliar.
\= pasar los 2 primeros puntos a la aguja auxiliar y dejarlos delante de la labor, tejer al derecho los dos puntos siguientes y a continuación al derecho los dos puntos de la aguja auxiliar.  

patron-punto-trenzas

Sino os gusta seguir un esquema, aquí os dejo las instrucciones escritas:

  • Montar 38 puntos
  • Pasada A: 2p derecho(d)+ 3p revés(r)+ 4pd+3pr+ 1pd+ 3pr+ 6pd+ 3pr+1pd+3pr+ 4pd+ 3pr+ 2pd
  • Pasada B: 2pr+ 3pd+ 4pr+ 3pd+ 1pr+3pd+ 6pr+ 3pd+ 1pr+ 3pd+ 4pr+ 3pd + 2pr
  • Pasada C: Tejer pasada A
  • Pasada D: Tejer pasada B

A partir de aquí, repetir estas 8 pasadas durante toda la labor, en este caso fueron durante 57cm.

  • Pasada 1: 2pd+ 3pr+ pasar los 2 primeros puntos a la aguja auxiliar y dejarlos detrás de la labor, tejer al derecho los dos puntos siguientes y a continuación al derecho los dos puntos de la aguja auxiliar + 3pr + 1pd+ 3pr + pasar los 2 primeros puntos a la aguja auxiliar y dejarlos detrás de la labor, tejer al derecho los dos puntos siguientes y a continuación al derecho los dos puntos de la aguja auxiliar + 2pd + 3pr + 1pd + 3pr+ pasar los 2 primeros puntos a la aguja auxiliar y dejarlos detrás de la labor, tejer al derecho los dos puntos siguientes y a continuación al derecho los dos puntos de la aguja auxiliar + 3pr+ 2pd
  • Pasada 2, 4, 6 y 8: Tejer pasada B
  • Pasada 3 y 7: Tejer pasada A
  • Pasada 5: 2pd+ 3pr+ pasar los 2 primeros puntos a la aguja auxiliar y dejarlos detrás de la labor, tejer al derecho los dos puntos siguientes y a continuación al derecho los dos puntos de la aguja auxiliar +3pr+ 1pd+ 3pr+ pasar los 2 primeros puntos a la aguja auxiliar y dejarlos delante de la labor, tejer al derecho los dos puntos siguientes y a continuación al derecho los dos puntos de la aguja auxiliar + 2pd + 3pr + 1pd + 3pr + pasar los 2 primeros puntos a la aguja auxiliar y dejarlos detrás de la labor, tejer al derecho los dos puntos siguientes y a continuación al derecho los dos puntos de la aguja auxiliar + 3pr+ 2pd

Acabados

Una vez terminados los 57cm, doblamos la pieza del revés (dejando las trenzas hacia dentro) y cosemos el inicio y final con los sobrantes de inicio (si hay) y del final.

Para terminar le damos la vuelta hacia fuera y voilà.

Cuidados

Las prendas de punto, tejidas a mano (o compradas), son más delicadas que el resto, y requieren un cuidado especial como este cuello de trenzas:

  • Lavado (a mano con agua a menos de 30ºC).
  • Escurrido (presionar con una toalla para extraer el exceso de agua ,sin retorcer porque podría afieltrarse).
  • Secado (a la sombra y en posición horizontal, si las cuelgas de una cuerda o percha, su propio peso las deformaría y estiraría).
  • Vaporizado (nunca planchar presionando la plancha sobre la prenda porque deja marcas. Usa el
    vapor de la plancha encima de un paño de algodón y a baja temperatura para evitar que la tejeduría se chafe y pierda volumen).

Si tenéis alguna duda sobre tejer este cuello de trenzas, escribidme un comentario a continuación.

Patrón original de My Lolo. Disponible sólo para uso personal. No está permitido el uso comercial de este patrón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *