Hoy os traigo este tutorial para tejer una bufanda con trenzas, sencilla pero resultona! Las medidas son 14 cm de ancho por 110cm de largo (el largo se puede incrementar o disminuir al gusto)
Si nunca has tejido trenzas, no te asustes, solo hace falta saber tejer derecho y revés. El cruzado de
puntos, se basa en pasar sin tejer una cantidad de puntos a una aguja auxiliar (que se deja o delante o detrás de la labor), se tejen otros puntos de la aguja izquierda y posteriormente los puntos de la aguja auxiliar.

Te animas? Por lo general, una vez se conoce la técnica se puede aplicar a infinidad de piezas: un
cojín, un cuello etc.
Recomiendo que eches un vistazo a todas las instrucciones antes de empezar, para entender la estructura del proyecto para tejer esta bufanda con trenzas.
Como hago para no perderme?
Me apunto que pasada he terminado (indicadas con letras A-I). A parte, he pintado los puntos que se tienen que tejer del revés de otro color para facilitar la lectura mientras tejemos (a mi me funciona!)
En este caso, al haber un motivo de 8 pasadas a repetir, mi recomendación es sin duda, no dejar la labor a medio motivo, sino terminarlo, y empezar siempre por la pasada 1 del motivo.
Es muy fácil descontarse, y difícil saber en que pasada de motivo nos hemos quedado. Así que: atent@s!
Material
- 200grm de hilo apto para agujas del 7 (he usado 2 ovillos de hilo 100%lana Natur ULD de 100 grms, si quieres más larga de 110cm, necesitarás 3)
- Agujas de media de 7MM
- Aguja lanera
- Aguja auxiliar de trenzas (yo tengo el pack de 2€ del Tiger)

Patrón
A. Montar 32 puntos. Montar empezando con 95cm de sobrante aproximadamente (una vez montados los puntos sobrarán unos 5-10 cm)
B. Tejer 2p revés+ 2p derecho+ 4pr+ 2pd+ 1pr+ 2pd + 6pr+ 2pd + 1pr+ 2pd+ 4pr+ 2pd+ 2pr
C. Tejer 2p derecho+ 2p revés+ 4pd+ 2pr+ 1pd +2pr+ 6pd+ 2pr+ 1pd+ 2pr+ 4pd+ 2pr+2pd
D. Repetir pasada B
E. Repetir pasada C
F. Repetir pasada B
G. A partir de este momento vamos a empezar el motivo (se trata de repetirlo hasta el final de
la labor). Se trata de una trenza central de 6 puntos y 2 cuerdas laterales de 4 puntos. Está compuesto por 8 pasadas. Las pasadas 2, 4, 6 y 8 son exactamente iguales. La 3 y la 7 también.
Para facilitar la comprensión de esta parte podéis seguir de 2 maneras:
- seguir el esquema, más visual
- seguir las instrucciones escritas

• =punto derecho
– =punto revés /= Pasar los 2 primeros puntos a la aguja auxiliar y dejarlos detrás de la labor, tejer al
derecho los dos puntos siguientes y a continuación al derecho los dos puntos de la aguja auxiliar.
\= Pasar los 2 primeros puntos a la aguja auxiliar y dejarlos delante de la labor, tejer al derecho los dos puntos siguientes y a continuación al derecho los dos puntos de la aguja auxiliar.
Aquí podéis encontrar las instrucciones escritas para tejer la bufanda con trenzas y cuerdas:
Pasada 1: Tejer 2 puntos derecho+ 2p revés+ 2p pasarlos a la aguja auxiliar y dejarlos por detrás de la labor, tejer 2pd y tejer a continuación los 2p de la aguja auxiliar también derecho+ 2pr+ 1pd+ 2pr+ 2p pasarlos a la aguja auxiliar y dejarlos por detrás de la labor, tejer 2p del derecho y tejer a continuación los 2p de la aguja auxiliar también derecho+ 2pd +2pr+ 1pd+ 2pr+ 2p pasarlos a la aguja auxiliar y dejarlos por detrás de la labor, tejer 2pd y tejer a continuación los 2p de la aguja auxiliar también derecho + 2pr+ 2pd. |
Pasada 2: Tejer 2p revés+ 2p derecho+ 4pr+ 2pd+ 1pr+ 2pd + 6pr+ 2pd + 1pr+ 2pd+ 4pr+ 2pd+ 2pr |
Pasada 3: Tejer 2p derecho+ 2p revés+ 4pd+ 2pr+ 1pd +2pr+ 6pd+ 2pr+ 1pd+ 2pr+ 4pd+ 2pr+2pd |
Pasada 4: Tejer 2p revés+ 2p derecho+ 4pr+ 2pd+ 1pr+ 2pd + 6pr+ 2pd + 1pr+ 2pd+ 4pr+ 2pd+ 2pr |
Pasada 5: Tejer 2p derecho+ 2p revés+ 2p pasarlos a la aguja auxiliar y dejarlos por delante de la labor, tejer 2pd y tejer a continuación los 2p de la aguja auxiliar también derecho+ 2pr+ 1pd+ 2pr+ 2pd+ 2p pasarlos a la aguja auxiliar y dejarlos por delante de la labor, tejer 2pd y tejer a continuación los 2p de la aguja auxiliar también derecho+ 2pr+ 1pd + 2pr+ 2p pasarlos a la aguja auxiliar y dejarlos por delante de la labor, tejer 2pd y tejer a continuación los 2p de la aguja auxiliar también derecho + 2pr+ 2pd. |
Pasada 6: Tejer 2p revés+ 2p derecho+ 4pr+ 2pd+ 1pr+ 2pd + 6pr+ 2pd + 1pr+ 2pd+ 4pr+ 2pd+ 2pr |
Pasada 7: Tejer 2p derecho+ 2p revés+ 4pd+ 2pr+ 1pd +2pr+ 6pd+ 2pr+ 1pd+ 2pr+ 4pd+ 2pr+2pd |
Pasada 8: Tejer 2p revés+ 2p derecho+ 4pr+ 2pd+ 1pr+ 2pd + 6pr+ 2pd + 1pr+ 2pd+ 4pr+ 2pd+ 2pr |
Este motivo se ha de repetir tantas veces queramos hasta conseguir la longitud deseada. En este caso, como no la quería muy larga, lo he repetido 24 veces (unos 110cm)
H. Cerrar puntos tejiendo el punto como viene (2p derecho+ 2p revés+ 4p derecho+ 2p revés+
1p derecho+ 2p revés+ 6p derecho+ 2p revés+ 1p derecho+ 2p revés+ 4p derecho+ 2p revés+ 2p derecho) y cortar el hilo dejando unos 5 cm de hilo sobrante.
I. Con la ayuda de una aguja lanera, esconderemos los sobrantes.

Cuidados
Las prendas de punto, tejidas a mano (o compradas), son más delicadas que el resto, y requieren un cuidado especial:
- Lavado (a mano con agua a menos de 30ºC),
- Escurrido (presionar con una toalla para extraer el exceso de agua ,sin retorcer porque podría
fieltrarse) - Secado (a la sombra y en posición horizontal, si las cuelgas de una cuerda o percha, su propio peso las deformaría y estiraría)
- Vaporizado (nunca planchar presionando la plancha sobre la prenda porque deja marcas. Usa el
vapor de la plancha encima de un paño de algodón y a baja temperatura para evitar que la tejeduría se chafe y pierda volumen)

Espero que os guste tejer esta bufanda con trenzas y cuerdas! Si tenéis cualquier duda/sugerencia, no dudéis en escribirme.
Patrón original de My Lolo. Disponible sólo para uso personal. No está permitido el uso comercial de este patrón.